Campesinos de San Fernando llevarán sus quejas al Congreso de la Unión

0

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Los Campesinos que ayer cerraron la carretera de San Fernando para exigir el pago de adeudos y se eliminen los recortes, llevarán sus demandas ante el congreso de la Unión y a la dirección general de Agencia de Servicios a la comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).

El líder de la Confederación nacional Campesina (CNC) en Tamaulipas Florentino Sáenz Cobos precisa, “el acuerdo es que ahorita el martes los van a recibir, fueron a informarle a la gente de los planteamiento que había hecho, son temas del Gobierno federal, es un asunto del gobierno federal que hay plantearlo en el Congreso y hay que plantearlo en SAGARPA y empezaríamos el martes donde nos va a recibir el director general de ASERCA México y luego estaríamos atendidos por el Congreso a través de Edgar Melhem y de Javier Santillán, que es el representante de nuestra organización en el Congreso y empezaría la insistencia sobre el porqué, ese tipo de políticas que se adoptaron y están perjudicando al campo”.

Y es que rechazar el gasto de diesel, refacciones y otros, en la facturación de PROAGRO,
la reducción de 263 pesos por hectárea que se hace a los productores que tiene arriba de 20 hectáreas, afecta enormemente a los productores del estado.

“En lo que respecta al tema de la reducción de los 263 pesos, nosotros tenemos como sector social afectados, mil 348 predios o parcelas, y el tema, por ejemplo tenemos parcelas de 5 a 20 está sin problemas, el tema es, si tienes 21 ya entraste de las 20 a las 80 o si tiene 26 y tienes muchas parcelas”, precisa.

Así mismo, buscarán tener una reunión con el Director General de ASERCA, para que se les entregue el recurso que se les adeuda, y es que a decir del líder agrarista, si bien, se han estado pagado más de mil 800 millones de pesos que se les debía, aún hay 400 millones más, por otros conceptos, que no han sido pagados, y los productores están en todo su derecho de exigir su recurso.

Sáenz Cobos desconoce, si existe posibilidad real de echar atrás las reformas que limitaron la entrega de recursos y la justificación de los mismos ante los programas, pero dice, hay que insistir, pues es cuestión de la Secretaría De Hacienda.

(Visited 1 times, 1 visits today)