Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Algunas de las obras que no son municipales, permiten a los trabajadores de la construcción tener trabajo, lo que ha permitido que este importante gremio mantenga el número de afiliados en 600 sindicalizados aproximadamente, mencionó su secretario general, Héctor Martínez Vigil.
Pese a que el ayuntamiento no los contrata, dijo el dirigente que sí hay trabajo, aunque se quejó de que el salario que ganan es poco, y dijo que es necesario aumentar el monto del salario mínimo.
Para celebrar su día, dijo el dirigente que algunos patrones les invitan al mediodía una comida, de acuerdo en las obras en donde se encuentren trabajando, y en donde se coloca en la parte más alta del inmueble por construir, una cruz de madera adornada con motivos florales.
Pero dijo que no todos los albañiles son de esta ciudad, ya que vienen de varias partes del país, aunque mencionó que Coahuila y Veracruz son las entidades que más aportan este tipo de trabajadores a la ciudad, los que se quedan a trabajar una vez que se sindicalizan.
“Trabajo sí hay, pero los salarios son los que están muy bajos”, reiteró.
Y es que un albañil o peón gana por semana mil 400 pesos, mientras que un ayudante puede ganar mil 700 pesos, pro un oficial puede ganar hasta dos mil 400 pesos a a la semana, y aunque existen michos que no están sindicalizados, no los molestan ni les piden que se sindicalicen.
Aclaró que el ayuntamiento los hizo a un lado en las obras públicas, por lo que el trabajo que tienen es de obras privadas o particulares, así como la construcción del nuevo edificio del consulado, en donde están contratados varios.
Es peón y gana mil 600 pesos a la semana
Mario Alberto Lara Martínez tiene 50 años de edad, y 10 de ellos los ha dedicado al trabajo de ayudante de albañil, y aunque no es muy joven, el trabajo que realiza es el de un peón, porque gana solo mil 600 pesos a la semana.
Antes de ser albañil, Mario Alberto trabajaba en una maquiladora, pero al terminar su contrato decidió integrarse al ramo de la construcción, rama en la que dice nunca le ha faltado el trabajo porque siempre encuentra qué hacer en algunas de las obras de la ciudad.
“Son trabajos eventuales pero siempre hay trabajo, y me dedico a trabajar en la construcción, remodelación, y consiste en tener todo el material como la mezcla, los bloques y lo que necesite el maestro albañil para la obra”, explicó.
Pero dijo que no es conformistas, ya que con algo de tiempo y de suerte, pretende convertirse en maestro albañil, y para ello, dijo que requiere dominar todo el ramo de la construcción y tener mucha experiencia.
Un albañil inicia como peón y un salario de mil 600 pesos a la semana, luego puede pasar a ser mayordomo con una paga cercana a los dos mil pesos, y la breve conversación con Mario Alberto termina con la reafirmación de que sí hay trabajo para los albañiles, aunque con poca paga.