Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que desconoce si es verdad o no las acusaciones constantes que se hacen los candidatos a la gubernatura de Tamaulipas sobre nexos con la delincuencia organizada, la presidenta de la Asociación Civil, “Ciudadanos por una Causa Común”, María Elena Morera, dejó en claro que si un instituto político promueve a un aspirante con esos nexos es corresponsable de delito.
“Un tema que está preocupando mucho a causa en común es este tema de descalificaciones en las elecciones, nosotros creemos desde causa en Común que si un partido promueve a un candidato que esté ligado al crimen organizado, el partido es corresponsable de ese crimen, porque le está haciendo daño a la ciudadanía.
Todas estas descalificaciones que hemos visto en la campaña no sé si son reales o no, pero si al final se comprueba que los candidatos si estuvieran ligados al crimen organizado y los partidos los propusieron, son responsables de este acto criminal”
Asimismo calificó de preocupante la inseguridad que se vive en Tamaulipas por el elevado índice de delitos de alto impacto que afectan a la ciudadanía e incremento en un 50% de homicidios culposos.
Indicó que es preocupante que Tamaulipas tenga la tasa más alta por los cobros por derecho de piso, robo de vehículos y señaló que hay mucho por hacer para solucionar esta problemática.
Ante ello, refirió que los candidatos deben decir cómo le van hacer para garantizar tranquilidad a la población ya que de acuerdo a una encuesta realizada por la empresa “Mitofski”, el 48% de los ciudadanos piensa que el problema más grave que afronta Tamaulipas es la delincuencia organizada; mientras el 8% señala que la situación más complicada es la corrupción, cuando ambas problemáticas se encuentran relacionadas.
Al ser cuestionada sobre las propuestas de los aspirantes punteros a la administración estatal para que regrese la policía municipal y que los elementos sean enviados a capacitar a Estados Unidos, afirmó que en el primero de los casos tienen atribuciones locales.
En segundo término, manifestó que para capacitar no importa si no se les garantizar un proyecto de vida acorde a sus necesidades.
Por último, hizo hincapié en que en el estado no ha existido atención hacia familiares de víctimas en Tamaulipas, pese a que se firmó un acuerdo en este sentido con esa Asociación Civil.



