El SNE apoya a 30 migrantes de la ciudad que fueron deportados de EU

2

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-En lo que va de este año cerca de 30 migrantes deportados de Estados Unidos, se han acercado al Sistema Nacional de Empleo (SNE) que opera en el Centro Cívico de esta ciudad, para recibir como apoyo un salario mínimo durante un mes, mientras encuentran empleo en la ciudad, dijo el responsable del programa, Alfredo Benavidez Díaz.

Son migrantes repatriados originarios de Nuevo Laredo, por lo que el apoyo que reciben es diferente al que se les brinda a los repatriados que pertenecen a otros Estados del país, y se les ayuda con la entrega de un salario mínimo durante un mes, mientras se colocan en alguna de las empresas instaladas en la ciudad.

“Este apoyo que se les entrega es desde hace dos años. Se les entrega un salario mínimo elevado al mes, y de los locales que acudieron con nosotros, 18 ya están trabajando, pero tienen que ser repatriados para ser candidatos a este beneficio, además de estar registrado ante el Instituto Nacional de Migración”; explicó el funcionario.

Pero además, el deportado debe manifestar no tener la intención de volver a cruzar la frontera para internarse a Estados Unidos, y que esté decidido a trabajar en México, toda vez que llegan con una gran necesidad de obtener un ingreso.

A estas personas, una vez que acuden al SNE, se les registra con sus datos personales, y además se les entrega la mitad de salario convenido mensual, con la finalidad de que pueda acudir a las empresas a las que se le envía para que pueda ser contratado.

Pero la contratación dependerá del perfil laboral de cada migrante, y de las vacantes que puedan estar disponibles en las empresas a las que será enviado, como plomeros, albañiles, carpinteros, mecánicos, etc.

“Una vez que son contratados, deben acudir con nosotros con el oficio firmado por los directivos de la empresa que los contratará, para que en ese momento se les entregue la mitad restante del salario mínimo mensual”, explicó Benavidez.

Empero, si el perfil del migrante no es el que buscan las empresas y ya agotó la mitad del recurso prometido, se les entrega el restante para que siga buscando, pero de acuerdo al funcionario, en un tiempo relativamente corto es contratado por alguna empresa local.

(Visited 1 times, 1 visits today)