Los jugadores de la nueva aplicación Pokémon Go están por todas partes y aunque tan sólo está disponible en un puñado de países, parece que el juego está causando sensación en todo el mundo.
Y no sólo está provocando aglomeraciones de gente y fenómenos grotescos, sino que en algunos lugares incluso está causando desórdenes. La aplicación sólo está disponible en Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Hoy llega a Alemania y en los próximos días lo hará a otros países. En esos países, los fans van a la caza de las figuritas virtuales desde hace días.
En parques, estaciones de metro, cafeterías… en todas partes puede verse el mismo espectáculo: “cazadores” con la nariz pegada a su teléfono inteligente, intentan atrapar a estos pequeños personajes de ficción, escondidos -gracias a la tecnología- en el mundo real.
La versión gratuita de Pokémon Go está basada en la tecnología de realidad aumentada que añade elementos virtuales a las imágenes del mundo real que enfocadas por las cámaras de los teléfonos. Utiliza geolocalización para que sus usuarios puedan atrapar Pokémones, las pequeñas criaturas que se popularizaron hace casi dos décadas.
El éxito del juego, descargado hasta la fecha más de siete millones de veces, se basa en parte en la combinación de lo real y lo virtual.
“Es ‘cool’ poder jugar verdaderamente como un entrenador de Pokémon en la vida real”, cuenta Lucas García, un californiano de 17 años que se hizo fan de la versión para la consola de Nintendo que apareció a fines de los años noventa.
“Es muy simpático tener un videojuego que realmente te obliga a caminar en vez de sentarte frente a la pantalla de televisor con un control en la mano”.
Casi una semana después de su lanzamiento, Pokémon Go ha hecho que el juego arroje cifras positivas en las plataformas de descarga de aplicaciones de Google y Apple. La aplicación es la más descargada de AppStore y compite con Twitter en términos de tráfico generado en internet.
Pokémon Go ya ha generado millones de dólares de ingresos y el lunes incluso ayudó a que la acción de Nintendo aumentara 25 por ciento.
Incluso la Casa Blanca y monumentos
Ni la misma Casa Blanca se libra de los jugadores y criaturas virtuales. Y allí estuvo un apasionado jugador, según cuenta la página web Kotaku. Además, se ofrece como prueba una captura de pantalla en Twitter.
El Central Park de Nueva York se ha convertido en una especie de cuartel general de los jugadores de Pokémon Go. Tal como muestran videos difundidos en Twitter, las personas llegan en tropel con sus celulares a este oasis de la Gran Manzana para buscar allí a las cristuras virtuales y nuevos desafíos. En la app se pueden encontrar las figuritas de Pokémon en diferentes lugares. El juego consiste en verlas y “cazarlas”, para lo que el jugador tiene que estar en el lugar o cerca.
En Ámsterdam, los trabajadores de un hospital también se opusieron a unos jugadores de Pokémon Go, según informa el diario alemán Die Welt.
En el Centro Médico Académico, en la ciudad holandesa, se pide a los visitantes que no invadan el espacio público a la caza de Pokémon. “Hay un Pokémon enfermo en el centro, pero estamos cuidando de él. Por favor no lo visiten”, informó la clínica en Twitter.
Muchos entusiastas del juego sacan sus celulares en los monumentos, algo que disgusta a las autoridades. Así, el cementerio de Arlington, en Washington, advierte en Twitter a los visitantes que se trata de un comportamiento inadecuado.
También el Museo del Holocausto en la capital estadunidense apela en la misma red social a los visitantes para que mantengan un comportamiento respetuoso. Un portavoz del museo dijo a la emisora NPR que se intenta mantener a los jugadores apartados del lugar.
Los desorralladores del juego -la Pokémon Company de Nintendo y la empresa de juegos Niantic Labs- ofrecen la posibilidad de notificar los lugares inadecuados. Ya el año pasado hubo problemas similares con un juego parecido de Niantic Labs Ingress, que en un principio incluía los ex campos de concentración nazi, pero tras las críticas fueron retirados estos lugares del juego.
El Museo estatal Auschwitz-Birkenau prohibirá a sus visitantes jugar a Pokémon Go en sus smartphones durante su estancia en el antiguo campo de exterminio nazi alegando que es “irrespetuoso a muchos niveles”.
Pokémon Go es un nuevo juego de realidad aumentada muy popular que emplea tecnología GPS y permite a sus participantes rastrear lugares del mundo real para encontrar a las pequeñas criaturas virtuales.
Han circulado noticias sobre gente jugando en Auschwitz y en otros lugares que recuerdan acontecimientos trágicos en todo el mundo.
“No se permite jugar a #PokemonGO en nuestro Memorial ni en lugares similares. Es irrespetuoso a muchos niveles”, dijo el museo Auschwitz en Twitter ayer martes.
El museo no pudo ser contactado para realizar comentarios sobre el tema el miércoles.
Alboroto de madrugada
Cientos de jugadores australianos causaron tal ruido en un barrio de Sydney mientras iban a la caza de figuritas virtuales del juego de Pokémon Go que la policía tuvo que intervenir para mitigar el caos del que se quejaron los vecinos, informa hoy el Sydney Morning Herald.
La nueva aplicación para celulares Pokémon Go está causando furor en los países a los que acaba de llegar y en apenas unos días cuenta con un gran número de jugadores.
La app permite coleccionar figuras de Pokémon que se ven en pantalla con el fondo de un lugar real. Por el momento la app ha llegado a Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda, así como a Alemania.
Los medios australianos relataban que algunos residentes del barrio de Rhodes, en Sydney, lanzaron cubos de agua por la ventana en un intento de poner fin al escándalo que hacían los jugadores en mitad de la noche. Sin embargo no tuvieron éxito y acabaron llamando a la policía, que amonestó a algunos jugadores y disolvió la concentración.
http://www.jornada.unam.mx