Altamira, Tamaulipas.- Por lo menos 50 pescadores de las comunidades Mata del Abra y Esteros solicitaron a la autoridad una aclaración sobre las grajas acuícolas que desde hace varios meses se encuentran fuera de operación y que generan graves pérdidas económicas a este sector de la sociedad debido a que no pueden ejercer su profesión debido a la época de veda.
José Guadalupe González Amado secretario de la Cooperativa Esteros Altamira dijo que hasta el momento no se lleva a cabo ninguna actividad en las granjas acuícolas que fueron instaladas en esas comunidades de la ribera del Tamesí para beneficio de los pescadores, quienes se dedicarían a la cría de tilapias, especie que se comercializaría en estas fechas.
Explica que los documentos de los 50 pescadores afectados fueron utilizados sin su autorización para bajar el recurso de un programa social y que hasta la fecha no han percibido ningún beneficio de dicho esquema.
Con fotografías en mano, los afectados aseguran que el laboratorio para los mismos trabajos situado en el ejido Mata del Abra se encuentra en total abandono por lo que solicitan a la autoridad competente aclare esta situación.
Mientras atraviesan la época de veda, los 50 pescadores buscan empleo como obreros, en el campo y otros oficios para poder llevar alimento a sus familias.



