Localizan “centro de generosidad” del cerebro

0

¿Por qué hay algunas personas que ayudan más a los demás que otras? ¿Es educacional o se nace con ello? La respuesta está en nuestro cerebro.

Esa zona cerebral es el córtex cingulado anterior subgenual, que se activa cuando se ayuda a los demás, según ha informado un grupo de científicos de la Universidad de Oxford que han identificado la parte del cerebro que nos ayuda a aprender a ser buenos con otras personas, en un informe publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, y que recoge Europapress.

La directora de la investigación, la doctora Patricia Lockwood, explica que “los comportamientos prosociales son comportamientos sociales que benefician a otras personas. Constituyen un aspecto fundamental de las interacciones humanas, esenciales para la unión y la cohesión sociales, pero muy poco se sabe actualmente sobre cómo y por qué la gente hace cosas para ayudar a otros”.

Es la primera vez que alguien ha mostrado un proceso particular del cerebro para el aprendizaje de comportamientos pro-sociales y un posible vínculo con la empatía para aprender a ayudar a los demá”, explica la directora de la investigación, la doctora Patricia Lockwood.
“A pesar de que las personas tienen una inclinación clara a mantener comportamientos prosociales hay diferencias sustanciales entre los individuos. La empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar de otro y comprender los sentimientos de otra persona, se presenta como una motivación clave para los comportamientos prosociales, pero queríamos probar por qué y cómo podrían estar relacionados”.

Para ello, los científicos utilizaron un modelo ya conocido de cómo las personas aprenden a maximizar buenos resultados para sí mismos y aplicaron ese modelo para entender cómo las personas aprenden a ayudar a los demás, escaneando el cerebro de los voluntarios mediante resonancia magnética.

Así, hallaron que aunque la gente aprenden fácilmente a tomar decisiones que benefician a otras personas, no aprenden tan rápido a tomar decisiones en su propio beneficio. Identificaron además un área particular del cerebro implicada en el aprendizaje para obtener el mejor resultado para otras personas.

El doctor Lockwood ha explicado que “una parte específica del cerebro llamada corteza cingulada anterior subgenual es la única parte del cerebro que se activa durante el aprendizaje para ayudar a otras personas. Dicho de otra manera, la corteza cingulada anterior subgenual parece estar especialmente atenta a beneficiar a otras personas”.

Según explica el investigador, “es la primera vez que alguien ha mostrado un proceso particular del cerebro para el aprendizaje de comportamientos pro-sociales y un posible vínculo con la empatía para aprender a ayudar a los demás. Mediante la comprensión de cómo funciona el cerebro cuando hacemos cosas por otras personas, y las diferencias individuales en esta capacidad, estamos mejores condiciones de comprender lo que está mal en aquellos cuyas condiciones psicológicas se caracterizan por descuido antisocial por los demás”.

lvs/ncl/rba

http://www.hispantv.com

(Visited 1 times, 1 visits today)