Tampico, Tamaulipas.-Como positiva calificó la medida de que se hable en los libros de texto gratuito sobre la sexualidad a la población estudiantil, desde preescolar para que los niños conozcan su cuerpo y en un momento dado denuncien si son abusados sexualmente, además de poderse evitar embarazos no deseados en niñas de sexto año de primaria, dijo la regidora del Ayuntamiento de Tampico, Claudia Rosas Marín.
La presidenta de la Comisión de Educación en la comuna porteña habló así al cuestionarla sobre cómo van abordar los maestros este tema, que viene en los libros de texto y cómo van a hacer para no confundirlos.
“El día lunes 22 de agosto que fue el inicio del arranque del ciclo escolar 2016-2017, para esa fecha los maestros ya habían entrado a una capacitación donde plantean los retos de lo que tienen que trabajar para este ciclo escolar. Los maestros día a día van haciendo la revisión de los libros de texto gratuito y ellos van a ir valorando por etapas que es lo que viene en cada bloque de lo que van viendo y cómo abordaron los temas hacia los alumnos”.
Indicó que los maestros tienen que ver cuál es la respuesta y cuál es la estrategia que tienen que cambiar y para esto los docentes son capacitados constantemente.
“El tema de la sexualidad en cada grado que viene hay una apertura, lo tratan de acuerdo a la edad y al grado en que ellos están. Algo que nos tiene que quedar claro es que son temas muy complejos pero que se tienen que tratar con mucha precaución y delicadeza, pero es un tema que desde casa se tiene que ver la sexualidad”.
Refirió que el padre de familia debe de enseñar al niño a que conozca su cuerpo, que lo identifique, en el caso de que sea niño o niña.
“Porque muchas veces al niño no le enseñamos que se tiene que cuidar, el niño y la niña, tienen que saber que nadie tiene el derecho de tocar su cuerpo, por eso hay muchos casos porque no enseñamos a nuestros niños que ellos mismos se tienen que proteger, la sexualidad se va enseñando de acuerdo a la etapa, ya que no es lo mismo que le hables de este tema a un joven de secundaria o sexto grado que a un niño de preescolar”.
Enfatizó que este es un tema muy delicado, porque como sociedad tienen que comprender que se debe hablar de la sexualidad, pues años anteriores los padres de familia solo decían que se cuidaran y que nadie tenían que tocarlos.
“Pero la apertura de lo que es la tecnología, las redes sociales y la información que tenemos, que dejamos que un niño haga uso de un celular y de una computadora, donde distorsiona su imagen, la información, se han presentado muchas cosas, por lo que si nosotros como padres no orientamos desde el hogar al niño, enseñándolo, debe saber que es un varón y que la niña es una niña, que hay una identidad de sexualidad, es delicado y muy claro lo que se tiene que abordar con los infantes”.
Por ello, señaló que los maestros se tienen que capacitar y ver cómo abordar los temas con los niños, no solo en el entendimiento de los infantes, sino de los padres, esa aceptación de que en la escuela lo orienten.
“Si el niño entendió esa información y la comprendió, cual es el proceso de su organismo conforme va creciendo y las características de lo que va presentando para que lo puedan reconocer, que bueno que lo entendió, pero sino lo entendió el padre de familia responsabiliza al maestro porque no fue bien orientado, educado de una manera que entendiera, es trabajar de la mano maestros y padres”.
Refirió que desde el momento en que al niño se le enseña a que nadie tiene derecho a tocar su cuerpo, él lo puede manifestar, porque su papá le dijo que nadie lo puede tocar y denunciar si una persona lo hizo.
“El libro es una guía de como el maestro va abordar el tema para que el alumno lo pueda comprender porque no es lo mismo abordarlo sin ninguna imagen, sin nada que el niño pueda comprender, de acuerdo a la edad que tenga”.
Cuestionada desde que grado deben hablar de la sexualidad a los alumnos, dijo que la identidad debe tenerla el infante desde preescolar en donde empiezan a conocer el cuerpo humano, que tiene ojos, oídos, nariz, manos, porque no puede llegar el día y decirle tienes esto, porque el niño se puede preguntar si es normal.
Destacó que se tiene que tener esa madurez para no distorsionar la orientación, porque no se puede decir a los niños a estas alturas que vienen de una cigüeña, se tiene que abordar el tema con cautela y precaución.
Al preguntarle si se abordará el tema de la comunidad gay, dijo que se abordará la sexualidad, pues ese es un tema que ni la misma sociedad está preparada para abordar y primero se tiene que preparar para poder hacerlo. “Se están haciendo legislaciones en cuanto a este tema y es respetable, nadie sabe en qué momento tiene una situación en el que sufras un rechazo, hay que tener cultura, empaparnos y tener esa aceptación como sociedad”.
Comentó que de los libros que se distribuyeron en la primaria se aborda el tema de la sexualidad, más en 5to y 6to, que es cuando el cuerpo del niño y la niña cambia a adolescente.
“Y es donde se corre el riesgo de embarazos no deseados, y los jóvenes argumentan que no sabían, que nadie les dijo. Una niña de 11 años que salga embarazada porque nadie le dijo ni en la escuela ni en la casa de los cambios que iba a tener, pero le cambio la vida a esa edad. Y en nivel preescolar vamos a ver cómo lo van a ir abordando porque no solo son con los libros que tienen sino bajo los programas que baja la misma Secretaría”.
Indicó que hay programas alternos que se agregan y que se manejan de manera diferente, pero en los cuales el docente también es capacitado.



