Nuevo Laredo, Tamaulipas.-En la víspera del final del sexenio estatal, el titular del Itavu en la ciudad, Carlos Resendiz González, informó que todos los programas con que cuenta este organismo estatal, dejaron de funcionar debido a la falta de recursos, aunque el programa ‘Cuarto Rosa’, continúa debido a que sigue un calendario.
“Estamos ya en la culminación del año gobierno, y estamos en espera de nuestros relevos, en dado caso de que así lo decida el nuevo gobernador. Pero lo que puedo comentar es que estamos por concluir los programas que en su momento tuvieron vigencia”, explicó.
Los programas a los que se refiere son los de escrituración, venta de lotes, los que por falta de recursos y de no haber etiquetación por parte del gobierno del estado, fueron cerrados también los de lámina, impermeabilización y pintura.
Mencionó maque pese a que no hay recursos estatales, pudieran bajar recursos del gobierno federal, pero reiteró que en caso de que lo releven del cargo, lo informará con oportunidad.
“En este momento no tenemos programas funcionando, y lo único que ha detonado es el programa de los cuartos rosas, el que ya está concluido porque ya están asignados a los beneficiarios, a lo que se les están construyendo sus adiciones de casa”, mencionó.
De este programa son 150 las familias beneficiadas, y el Itavu se concreta al armado y confección de los expedientes de las personas que resultaron beneficiadas por este programa, los que fueron enviados a ciudad Victoria y luego a México, en donde se decidió que de 100 solicitudes, solo 150 fueran las beneficiadas.
Una vez realizado esto, el personal del Itavu se encarga de los levantamientos geográficos, para ubicar las posiciones exactas en donde serán construidos esos cuartos, los que sirven para combatir el hacinamiento de las familias entre hijos e hijas.
“De acuerdo a las nuevas políticas en materia de viviendas de interés social, ya no pueden haber viviendas de un solo cuarto, y esta es una forma para restar el hacinamiento en los nuevos programas de viviendas”, señaló.
Quienes califican en este programa deben acreditar ser los dueños de la vivienda a la que le quieren adicionar un cuarto rosa, tener dos o más hijos durmiendo en la misma habitación, y tener un salario que amerite ingresar al programa.
Este cuarto mide cuatro por cuatro metros cuadrados, y es el único programa que se está ejecutando en territorio, y debido a que es un programa federal, aún cuenta con dos años más para seguir trabajando.