30 % cayó producción pesquera por especies depredadoras en el río Pánuco

0

Tampico, Tamaulipas.-Un 30 por ciento ha disminuido la producción de los pescadores del norte de Veracruz, a consecuencia de la presencia de especies depredadoras en el Río Pánuco.
A
Google+
Calendar
Web
más
Recibidos
Nota
J
Juana Del Angel Cruz
a usuario
hace 1 horaDetalles
30 % cayó producción pesquera por especies depredadoras en el río Pánuco

-Afecta a pescadores del norte de Veracruz

Juanita del Ángel/EnLíneaDIRECTA

Tampico, Tamaulipas.-Un 30 por ciento ha disminuido la producción de los pescadores del norte de Veracruz, a consecuencia de la presencia de especies depredadoras en el Río Pánuco.
Así lo manifestó el Consejero Delegado presidente estatal de la organización Rumbo Pesquero, A.C, Jorge Montagner Mendoza, quien lamentó que quienes se dedican a esta actividad estén atravesando por esta situación, pero ya están buscando como resolver el problema.
“Son depredadores que han venido a crear una grave competencia con los recursos pesqueros de Veracruz”.
Sin embargo, refirió que están tomando las medidas pertinentes para que en 2017 se pueda restaurar algunos procesos de siembra de especies sobre todo en la presa Chicayán, lagunas interiores que son las zonas más desvastadas.
Refirió que una de los productos que está acabando paulatinamente con la pesquería de la zona es el llamado pez diablo, el cual se trata de una variedad acuática que consume toda especie pequeña, inhibe en consecuencia el proceso de crecimiento y reproducción, por lo que poco a poco está acabando con tilapias, acamayas, robalos y diversas especies más que son de captura cotidiana.
“Son fenómenos diferentes lo que ha disminuido la captura, pero el principal es la invasión de peces nocivas a la producción, como es el pez diablo, que es un depredador que acaba con todas las especies a paso”.
Indicó que el porcentaje mencionado en que ha bajado la producción es un problena que se viene presentando desde el año antepasado.
“Nos ha afectado el pescado bastante, pero tenenos el propósito de obtener otras pesquerías como el plateado que van a impulsar en el que van a impulsar algunos proyectos adicionales de acuacultura”.sí lo manifestó el Consejero Delegado presidente estatal de la organización Rumbo Pesquero, A.C, Jorge Montagner Mendoza, quien lamentó que quienes se dedican a esta actividad estén atravesando por esta situación, pero ya están buscando como resolver el problema.
“Son depredadores que han venido a crear una grave competencia con los recursos pesqueros de Veracruz”.
Sin embargo, refirió que están tomando las medidas pertinentes para que en 2017 se pueda restaurar algunos procesos de siembra de especies sobre todo en la presa Chicayán, lagunas interiores que son las zonas más desvastadas.
Refirió que una de los productos que está acabando paulatinamente con la pesquería de la zona es el llamado pez diablo, el cual se trata de una variedad acuática que consume toda especie pequeña, inhibe en consecuencia el proceso de crecimiento y reproducción, por lo que poco a poco está acabando con tilapias, acamayas, robalos y diversas especies más que son de captura cotidiana.
“Son fenómenos diferentes lo que ha disminuido la captura, pero el principal es la invasión de peces nocivas a la producción, como es el pez diablo, que es un depredador que acaba con todas las especies a paso”.
Indicó que el porcentaje mencionado en que ha bajado la producción es un problena que se viene presentando desde el año antepasado.
“Nos ha afectado el pescado bastante, pero tenenos el propósito de obtener otras pesquerías como el plateado que van a impulsar en el que van a impulsar algunos proyectos adicionales de acuacultura”.

(Visited 1 times, 1 visits today)