
Tampico, Tamaulipas.- Luego de los acuerdos tomados y firmados con las autoridades de la SAGARPA, para que les liquiden los adeudos, el presidente Nacional del Sistema Producto Oleaginosas, Manuel Guerrero Sánchez y Benjamín Maldonado Reta, enlace con las dependencias federales y estatales para cualquier asunto interno de la CNC se deslindan de los bloqueos carreteros y del cierre del puerto de Altamira que pretenden realizar el próximo miércoles una minoría de productores, pues ya se empezó a pagar en Altamira y otros municipios de Tamaulipas 29 millones de pesos.
Guerreo Sánchez enfatizó que es mentira que vayan a participar en esa acción productores de Veracruz, San Luis Potosí y de Tamaulipas que estuvieron en la negociación con los responsables de la citada dependencia.
“Nos deslindamos, hoy se encuentra la representación de la CNC de Tamaulipas, nos deslindamos rotundamente de los paros que se pretenden hacer en carreteras el miércoles por un grupo minoritario de productores que quiere desestabilizar y no quiere reconocer estos acuerdos cuando hoy en día comentando con el líder que está a mi lado de la CNC que ya se empezaron a pagar en Altamira, Tamaulipas y diferentes municipios de esta entidad esos 29 millones de pesos”.
Por ello, aseveró que él no comparte que si la autoridad les está recibiendo y abriendo la puerta para firmar acuerdos, compromisos y están cumpliendo con el primero que fue depositar 29 millones de pesos, se proceda de esta manera por parte de una minoría.
“Por eso no comparto la idea ni el hecho de que se tenga que volver a tomar carreteras, ni que se cierre el puerto de Altamira, porque hay voluntad de la SAGARPA de empezar a pagar, por eso nos deslindamos completamente de ese paro que va hacer un grupo minoritario de Tamaulipas que no representa los verdaderos interese de los productores de Tamaulipas que estuvieron ese día en la ciudad de México en la reunión”.
Asimismo lamentó que se perjudique con esos bloqueos a terceros, al pueblo, que nada tiene que ver con los incumplimientos luego de esos pagos, y más ahora que hay un compromiso firmado y que pretende esa gente bloquear y afectar a terceros.
“Yo represento al Comité Estatal de Oleaginosas de Veracruz y no va a estar ningún productor de Veracruz ni San Luis Potosí como lo están anunciando, es una mentira que estén ellos apoyando este paro del puerto. También me deslindo completamente de eso y convoco al sector social, al sector privado de Tamaulipas a que razonemos este convenio que hoy se firmó y que se concertó en la Ciudad de México y que privilegiemos siempre la negociación y el compromiso que se tiene con el sector primario pero también el que se tiene con las autoridades”.
Informó que al sector social se le tienen que pagar 48 millones de pesos y estarían faltando alrededor de 19 millones de pesos para que se terminará de pagar al sector social de Tamaulipas, pero es compromiso de la autoridad que a partir del primero de octubre que a los productores que va en ese padrón de los 19 millones de la entidad estarán siendo pagados, así como los productores del sector social de San Luis Potosí y de Veracruz, y Chiapas, que serán prioridad para el gobierno federal y que fue una iniciativa de todos los que asistieron a esa reunión en México.
Por su parte Maldonado Reta, hizo hincapié en que en ningún momento aceptaron hacer bloqueos de carreteras porque piensan en sus compañeros que viven en zonas rurales que si por alguna cuestión de percance tienen que salir no pueden llegar a sus destinos, por salud o trámites de documentos.
“Por eso en ningún momento hemos estado de acuerdo en perjudicar a terceras personas, nos deslindamos de cualquier bloqueo o paro que afecte a los ciudadanos porque esas no son las medidas, para nosotros las medidas son tocar puertas, el dialogo, y llegar acuerdos en beneficio de los productores. En Altamira tenemos un promedio de 6 mil productores del sector social”.
Explicó Guerrero Sánchez que se hizo una Comisión de los Comités estatales, organizaciones campesinas de productores a través del Comité Nacional para asistir a una reunión a México con el objetivo de destrabar el pago que está pendiente del proyecto incentivos a la productividad de oleaginosas para todo el país, que son os 1500 pesos por tonelada producida y comercializada con la industria nacional, con todos los estados en donde se están produciendo las oleaginosas como soya, cártamo, canola, girasol y ajonjolí.
Refirió que dicha junta de trabajo se realizó en las oficinas centrales de la SAGARPA en México y la presidió el Subsecretario de Agricultura, Jorge Narváez Narváez y el Director de Agricultura Nacional, Homero Melis Cota y el Oficial Mayor de esa dependencia, la cual inició a las 11 horas del pasado miércoles y tras 4 horas y media en donde los productores que este recurso corresponde al primavera- verano 2015 del año pasado, acordaron que ese mismo día se empezaban a pagar 29.4 millones de pesos para Tamaulipas.
“Esto era únicamente era para empezar a pagar al sector social. Estos 29 millones de pesos no se iban a pagar a la iniciativa privada, al sector privado, a los productores mayoritarios, sino a todos los pequeños productores de Tamaulipas, todos los productores del sector social y que bueno estando en representación de Tamaulipas diferentes liderazgos de organizaciones como José Enríquez de Altamira; Alejandro Pérez, de la CNC de González; Juan Carlos Guzmán y diferentes liderazgos que hay dentro de las oleaginosas de Tamaulipas estuvieron de acuerdo que se empezara a pagar ese día por Tamaulipas”.
Continuó diciendo que, “en segundo lugar, es que a partir del día 1 de octubre e empezaría a pagar todo lo demás del sector social, poniendo en la mesa el oficial mayor en ese momento 100 millones de pesos para empezarlos a distribuir desde el día primero de octubre y de homero melis cota, completar entre los 100 y los 29 millones de pesos, los 150 para que fuera una bolsa de 150 millones de pesos que estuviera dispuesta desde el miércoles 29 y a partir del primero de octubre 120 millones de pesos más para completar los 150”.
Manifestó que este recurso que se va a empezar a aplicar partir del 1 de octubre en el resto del sector social del país, tanto en Tamaulipas como Veracruz, San Luis Potosí y Chiapas, como en toda la Península y en Sonora.
Hizo hincapié en que de ahí el compromiso de que si estos recursos no alcanzan para pagar al sector social, la SAGARPA pondría recursos extraordinarios que van a ir a través de los inejercicios que se tienen en el presupuesto de esa secretaría y que son recursos que luego no se ejercen para los proyectos que están destinados, ese presupuesto destinarlo a que se cumpla con este compromiso que está firmado en una minuta por las autoridades mencionadas.
“Es importante mencionar que a partir del primero de octubre todos los delegados de las entidades federativas que mencione están comprometidos a entregar unos layout de pago que son instrucciones de pago donde vayan única y exclusivamente los pequeños productores”.
Indicó que a través de a Secretaría de Agricultura en México se les giro instrucciones a los delegados para que hicieran los layout únicamente con todo el sector social de todo el país, por lo que hay la confianza de todos los que asistieron a esa reunión en el Comité Nacional del Sistema Producto oleaginosas, en todas las organizaciones y comités estatales, de que se cumpla a partir del primero de octubre.
“Estos recursos extraordinarios que la SAGARPA va a tener de los subejercicios que haya dentro de la misma secretaría se van a empezar a aplicar a los grandes productores del país y lo que no alcance para pagarles de aquí al 31 de diciembre se pagara en el primer cuatrimestre del 2017, pero eso únicamente para los grandes productores, el sector social tiene que quedar pagado en este mismo año porque ese es el compromiso que se tiene”.
Enfatizó que muy responsablemente las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación hicieron este compromiso que está firmado y pactado y se tiene que cumplir a partir del próximo sábado.
Por último refirió que en este tema estuvieron muy de cerca diputados federales, el secretario de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Julián Nazar, que brindo todo su respaldo a oleaginosas, tanto que ya estuvieron en la cámara elaborando un punto de acuerdo y mañana estarán a las 5 de la tarde en la SAGARPA tratando de hacer un consenso en este punto de acuerdo para presentar un proyecto para etiquetar recursos para el 2017, en el PEF 2017.