Hay aspectos en una comunidad que no se pueden dejar a un lado. En ese sentido, sabemos de sobra que por más eficiente que sea una administración sanitaria, sin el concurso ciudadano y/o comunitario nunca se podrán entregar buenas cuentas.
Y Tamaulipas tiene problemas con vectores Zika, Chikungunya y Dengue nos aquejan y ya hay casos registrados, y otros están por confirmarse –o desecharse- pero es una realidad que vivimos y no podemos ocultarnos como avestruces, pero tampoco culpara a alguien en especial.
Cuando estas tareas fallan, es porque no estamos haciendo lo que debemos, y se habla de un engrane de la complicada maquinaria social en la que estamos inmersos.
Y en ese sentido, la secretaria de Salud, Lidia Madero ha hecho énfasis en que se tienen que tomar acciones enérgicas para disminuir la incidencia de casos. Ha dado números de casos registrados, de atendidos y de los que son sospechosos aún, pero no quiere que se gaste dinero en balde.
Recordemos que estas campañas cuestan muchos pesos, y se torna inservible el dinero que se gasta en ellas cuando una de las partes no hacen su trabajo. En el caso de la autoridad, está obligada a detectar, analizar, proyectar y ejecutar las acciones que vienen desde la promoción para que haya patios limpios y libres de cacharros y fuentes probables de infección, hasta la fumigación, vacunación y atención hospitalaria en los casos que se requiere, que, esperamos sinceramente, sean los menos, porque los síntomas no son precisamente algo que sea agradable, y quienes hemos tenido un padecimiento por alguno de estos vectores lo sabemos perfectamente.
La maestra Madero ha pedido a cada elemento de la Secretaría a su cargo que se ponga una meta fiable, tangible y congruente, a fin de poder conjurar estos problemas que no son culpa específica de nadie en especial: no podemos culpar a la crisis, a un partido político, un gobierno o un equipo de fútbol por la aparición de estos vectores: se ha multiplicado su presencia en América Latina y aunque se ha detenido en gran parte, no estamos exentos de que alguien contagiado llegue a nuestra tierra y propicie que el problema crezca y se propague.
Así es que, todos tenemos una misión muy importante que hacer en ese sentido, y la secretaria Lidia Madero ha instruido a personal correspondiente para que hagan lo suyo. Ahora toca a nosotros colaborar.
Por principio de cuentas, habrá que limpiar patios y tiraderos, lotes baldíos y más. Existe el problema en casi todo el estado de gente que tiene predios sin atender y con una gran cantidad de maleza, y ahí se propicia el crecimiento de estos moscos que tanto afectan. Desgraciadamente, no hay un ordenamiento que les obligue a limpiarlos inmediatamente, pero si usted tiene uno de estos predios, solamente piense que quien se contagie de cualquiera de estos tres “bichos” puede ser usted o sus hijos, y entonces, actúe inmediatamente, por favor.
También, habrá que permitir que personal sanitario haga su labor en todos sentidos, y vigilar que no haya elementos que permitan la propagación, y entonces, si todos colaboramos y hacemos lo que nos toda, usted y yo sabemos que tendremos un muy buen resultado al respecto, y entonces, gozaremos de una mejor salud comunitaria y bienestar colectivo.
Y en ese sentido, hay que entender que colaborando y siendo un poco egoístas, los primeros beneficiados somos nosotros mismos, así que, ya sabe que hay que comenzar a limpiar la casa y más, y lograr que se erradiquen estos problemas de salud pública.
Insistimos mucho en que la autoridad sola no podrá tenernos buenos resultados: se requiere, obligadamente, la participación de todos. Infórmese, actúe, y no permita que los moscos del Zika, del Dengue o del Chikungunya sigan afectando a nuestra comunidad, principiando pro nosotros y los nuestros. Es tiempo de actuar en forma inmediata.
Y todos contamos con la participación de todos, por supuesto.
Todos sabemos que la problemática