Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Para el agente aduanal Salvador Rosas, quien es asesor en comercio internacional del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, es importante que Nuevo Laredo refrende su estatus de capital aduanera de América, empero, dijo que el puente del Comercio Mundial tiene ya el 65 por ciento de su capacidad, producto de un crecimiento del 5 por ciento anual.
Ante esta realidad, consideró más importante y viable ampliar el puente tres que construir un nuevo puente internacional, lo que tardaría más de 10 años en lograrse, “y ampliar el puente tres sería logrado en un lapso de dos a tres años”, comentó.
Por ello es que dijo que los gobiernos de México y de Estados Unidos no se pueden concentrar en la construcción de un nuevo puente internacional, debido a que por el constante crecimiento de los camiones de carga, el puente tres se colapsaría, por lo que la decisión de invertirle al puente que ya existe, es la mejor decisión.
“En Washington ya se platicó este asunto, y solo venimos a refrendarle el apoyo al municipio de Nuevo Laredo por parte del gobierno de Tamaulipas”, reiteró.
En cuanto a los beneficios que dejaría a los agentes aduanales y a los transportistas, comentó que todos los días se manejan cerca de dos mil cajas de tráiler vacías, lo que provoca largas filas en la ruta comercial que va hacia el puente internacional, por lo que dijo que de poco serviría tener 16 carriles si el problema persistirá.
“Ese problema lo acarrea el rayo ‘Gama’ que en Nuevo Laredo es de tecnología muy atrasada, por lo que un paso importante para agilizar la carga, es el obtener tecnología de primera mano, con lo que el camión de carga no se detendrá para la revisión previa, y eso agilizará el flujo de camiones en el puente internacional”, comentó.
Refirió que esto es necesario para evitar que los 14 mil tráileres que cruzan cada día por ese puente internacional, rebase su capacidad y lo llegue a saturar.
Al preguntarle sobre la cantidad de dinero que invertiría México para la ampliación del puente, dijo no saberlo, pero comentó que será más barato que en el lado americano, ya que en Nuevo Laredo existen vías amplias para la circulación de los camiones de carga, y que la única inversión aparte sería la adecuación de la aduana.