Nuevo Laredo, Tamaulipas.-En el Instituto Municipal de la Vivienda y Suelo Urbano (Imvisu) aún se trabaja con los programas de la anterior administración, ya que del programa de recuperación de vivienda, son 18 casas que se pretende acomodar entre familias que solicitan una, informó el director de este organismo, Eduardo Pérez Sansores.
Será hasta que se termine con este programa, para que en diciembre inicie otro programa nuevo en coordinación con el Infonavit para el 2017, “tenemos una cartera amplia de clientes, pero todos están en proceso de estudio las solicitudes, para determinar si son susceptibles del crédito”, explicó el funcionario.
Se trata de unos 50 solicitantes de vivienda ante este organismo, pero se tiene que verificar su información, para que se les ubique en lista de espera y se les muestre alguna de las viviendas para que en caso de que les agrade, paguen su anticipo y puedan obtenerla.
El costo de cada casa dependerá del sector donde se ubiquen, y pueden ser de 17 mil a 25 mil pesos el anticipo dependiendo de la ubicación de las casas el Programa de Recuperación de Viviendas Abandonadas, y las mensualidades también varían desde mil 200 hasta mil 800 pesos, pero en todos los casos se entregan totalmente rehabilitadas y listas para ser ocupadas.
“Nosotros solo recuperamos la vivienda a un bajo costo de cuerdo al convenio que tenemos con Infonavit, por las que ese organismo recupera a través de un proceso legal y luego nos las venden. Ya que tenemos al cliente, paga su anticipo y comenzamos con la rehabilitación de la vivienda para no tenerlas rehabilitadas solas, y este proceso dura 10 o 15 días hábiles”, explicó.
Quienes pueden adquirir una de esas viviendas deber vivir en la ciudad, comprobar sus ingresos y que no sean mayores a 6 mil pesos, ser mexicano, tener dependientes, además de no contar con otro patrimonio, ya que la finalidad de donar estas casas es apoyar a los sectores de la población que sean más vulnerables.
Y es que las reglas de operación de los programas de vivienda son marcados por el gobierno federal.
Aunque de manera extraoficial se menciona que en la ciudad hay un aproximado de 26 mil viviendas abandonadas, no todas son de interés social o del Infonavit, pero de ese total cerca de mil 200 están en proceso de recuperación, por lo que dependiendo de los ingresos para el próximo año, el Imvisu estará en posibilidades de implementar algún programa similar a los que se manejaron en la anterior administración.