Hoteleros de la ciudad, ya son afectados por el alto costo del dólar

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Para Sergio García, representante de la Asociación de Hoteleros de Nuevo Laredo, se espera que la abrupta cotización del dólar ante el peso impacte el costo de las habitaciones y a vez, la ocupación hotelera para la próxima temporada navideña y de fin de año.

“Esta situación nos tiene que afectar, pero primero veremos cómo se empieza a mover el turismo de compras, que es el que queremos aprovechar estos días de puente que habrá con el 20 de noviembre”, mencionó el empresario.

Pero dijo esta situación beneficiará en mucho a los miles de paisanos que en esta temporada comienzan a ingresar al país para visitar a sus familiares, porque su poder adquisitivo será mayor, y confió que la situación no desmejore, ya que de octubre del año pasado a octubre de este año, los hoteles de la ciudad, sobre todos los de estrella, recibieron más ingresos.

Y es que el pronóstico de esta industria era diferente a como se está presentando, con relación a las elecciones en Estados Unidos, por lo que la disparidad monetaria afectará la ocupación hotelera.

“El impacto fue muy fuerte para la gente, de la noche a la mañana, ya que los pensará mejor antes de venir a la frontera, independientemente de que pueda bajar el dólar, porque su impacto ya afectó, pero veremos”, señaló.

Mencionó que el impacto económico fue minimizado por el secretario de Hacienda, pro reiteró que el sector hotelero resultará muy afectado, y dijo que se espera que esta situación hayan sido solo los efectos de la campaña de Donald Trump, y que en adelante la estabilidad monetaria continúe, de lo contrario el impacto afectará a todo el comercio fronterizo en general.

Como estrategia, dijo que no la hay por el momento, pero dijo que una sería tener mejores promociones y mejores opciones, y dar otro plus a los visitantes, y que de ello dependerán los comercios de la ciudad para que capten a los visitantes y que no vayan a Laredo, Texas.

Los hoteleros de la ciudad, al igual que muchos comercios, adquieren algunos de sus insumos en Estados Unidos, y como se compran en dólares, el costo les afecta, consideró.

(Visited 1 times, 1 visits today)