Cierto es que las llamadas ferias del empleo son importantes en cualquier sitio que se lleven a cabo, pero también es cierto que no son suficientes para hacer frente a las necesidades laborales del Tamaulipas que nos toca vivir.
Hoy en día, abundan los egresados de universidades con niveles de licenciatura y maestría que se encuentran en la fría banca, o como dicen algunos que gustan de reir de las desgracias, en la RENATA, es decir, la “Reserva Nacional de Talentos”, como un chascarrillo al desempleo tan impactante que vivimos hoy en día.
Y es que en las ferias del empleo se ofertan puestos laborales para personas con bajo nivel educativo y formativo, como son obreros calificados, empleados para maquiladora, , dependientes de diversos negocios y otros puestos que pagan poco y la verdad es que no solucionan el problema laboral de la entidad.
Dirían otros que es un acto demagógico, pero definitivamente, ayuda a ciertos sectores de la población.
Y es que el gobierno de Tamaulipas lleva a cabo la segunda feria del empleo, que tiene lugar en Altamira y Matamoros, en la que se espera ofrecer unas mil 500 vacantes, que es un buen número pero, insistimos, no cubre a nuestros tamaulipecos que se han preparado.
Y dicho sea con toda honestidad, tampoco ayuda el hecho de que en el gobierno estatal estén manejando políticas de cese masivo de trabajadores, por el hecho de ser “herederos” de administraciones pasadas, todas priístas, porque no había más gobierno que el tricolor.
Hoy las cosas han cambiado, pero no entendemos que sea justo el dejar sin empleo a miles de jefes de familia, a trabajadores con más de 50 años de edad que hoy en día no encuentran trabajo en ninguna parte.
Solucionamos un problema creando otro mayor, o así lo entendemos.
Y es en este tipo de acciones donde debe el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca establecer un criterio justo y equitativo, que no deje sin empleo a muchos que inclusive se les ha etiquetado como aviadores, cuando sus comisiones laborales están justificadas, aunque para las nuevas políticas sean injustas.
Es menester que se entienda la necesidad de este grupo de virtuales desempleados, que puede ser un problema social mucho más grave del que se imaginan aquellos funcionarios que están con el machete laboral en mano dejando sin sustento a miles de hogares.
Pero, volviendo a la feria del empleo, el subsecretario de la micro, pequeña y mediana empresa y el empleo, Jesús Villarreal Cantú dijo que se espera colocar en cada uno de los dos sitios poco más de 700 empleos de todo tipo. Esta acción vendrá a ser un paliativo para quien, angustiado, no tiene forma de llevar el sustento a casa.
Cabe destacar que para que estas ferias tengan eco suficiente, se ha recurrido a la convocatoria de empresas comerciales, industriales y de servicios que pueden dar cabida a nuestros coterráneos necesitados de un puesto laboral.
Ahora, será mucho muy interesante ver que se conformen esfuerzos, se unan voluntades y se pueda ofrecer un evento similar, encaminado a ubicar a nuestros profesionistas egresados de las universidades, maestros y doctores, que pueden ser la diferencia entre el Tamaulipas que vivimos y el que queremos para nuestros hijos.
Hay mucho recurso humano calificado, ahora, falta aprovecharlo y entender que mucho de éste ha costado una gran cantidad de dinero al Estado mexicano y al tamaulipeco, y debemos evitar la fuga de cerebros, aprovechar los talentos locales, pero más importante, pensar en que no se puede dejar a un lado a ese importantísimo sector de la población que conforman los profesionistas y los mayores de 40 o 50, que también comemos, igual que los obreros, los peones, los agricultores y los políticos.
Comentarios: [email protected]
Empleo en Tamaulipas
(Visited 1 times, 1 visits today)