“Delitos del fuero común van a la alza, hasta un 80 % en Altamira”: Observatorio Ciudadano.

0

Tampico, Tamaulipas.-Los delitos de alto impacto como secuestro y homicidio han disminuido de manera considerable en la zona sur de Tamaulipas en comparación al 2015; sin embargo los delitos del fuero común van a la alza, siendo Altamira donde hay mayor incidencia hasta con un 80 %, reveló el director del Observatorio Ciudadano en el sur del estado, Jorge Charles Coll.

Refirió que según el reporte que generan cada mes y que cubre distintas temáticas de incidencia y es ahí donde analizan cada uno de los temas.

“Pero en lo general lo que ya conocemos es que los delitos de alto impacto van a la baja estamos incluso por debajo de la media nacional en temas como homicidio doloso, el problema ahora son delitos del fuero común, este último es el que ha mostrado tendencia creciente en lugares como Altamira se observa que el robo a casas habitación tiene un aumento bastante marcado y eso es de preocuparnos”.

Comentó que el homicidio doloso ha venido bajando de manera constante, en porcentaje por ejemplo el último mes que tenemos registro que es septiembre con respecto al mismo mes del 2015 ha disminuido más de 30 o 40 %, pero lo importante es que Tampico está por debajo de la media nacional y eso es gracias a la Marina, Ejército y Gendarmería.

“Secuestro es un tema complejo, no se denuncia, se estima que es muy alta pero la tendencia de nuevo nos dice que está relativamente decreciente, por ejemplo en septiembre 2015 estábamos 1,200 % encima de la media nacional, si mal no recuerdo último mes 200% por encima de la media nacional, por nada del mundo estamos en una situación deseable en tema de secuestro, Tamaulipas sigue siendo el estado con más incidencia, tendencia parece que en el futuro tiende a bajar”.

Resaltó que en delitos del fuero común Altamira registró en agosto un incremento de un 80 por ciento por lo que es un municipio que están siguiendo, luego Tampico, seguido de Ciudad Madero.

Manifestó que saben que esto está asociado a que el gobierno del estado aún está construyendo la policía estatal y no se cuentan con suficientes elementos.

Dijo no tener el dato de cuantos elementos hay, pero si sabe que hay estándares internacionales que señala que debe haber 2.86 aproximadamente de efectivos por cada mil habitantes, aunque es relativo porque hay lugares que son seguros y tienen 1.5 ó 2, pero no se está ni cerca de eso.

Ante esta situación manifestó que están haciendo un exhorto permanente no solo del observatorio sino de todas las cámaras que alzan su voz cada vez que hablan con el gobierno porque esta es una gran prioridad para todos, para la sociedad, sectores productivos y los municipios.

“La rotación es parte importante de los procesos de los trabajos de la policía, tiene que haber turnos, es parte de una estrategia, que aunque pudiera tener pros y contras, tal vez resalten mas los contras tiene sus áreas positivas, no es tema, es un tema de cantidad y que la policía tenga un modelo bien estructurado”.

(Visited 1 times, 1 visits today)