Próximo miércoles productores de oleaginosas esperan llegar acuerdo con SAGARPA para apertura de ventanillas

0

Tampico, Tamaulipas.-Solamente hasta el próximo miércoles 30 de noviembre esperarán los productores de oleaginosas del país para que la SAGARPA llegue a un acuerdo y se haga la apertura de las ventanillas del programa incentivos a la productividad 2016, pues en caso de que no se realice esta acción tomarán medidas drásticas, luego de que ya están cansados de la espera.

Manuel Guerrero Sánchez, presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Oleaginosas, dijo que en todos los productores hay incertidumbre y molestia debido a esta situación, pero les pidió que esperarán hasta el próximo miércoles en que se reunirá con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y los legisladores de la Comisión de Agricultura

“El miércoles es la fecha definitiva, ya sabremos si se abren ventanillas, en qué fecha se hará, porque
no hay nada oficial, hay que esperarse al miércoles y tomaremos las decisiones que se tengan que tomar, pero veo una apertura completa del titular de esa dependencia y diputados, creo que llegaremos a buen entendimiento ese día”.

Informó que el pasado martes estuvo en una reunión convocada por el titular de dicha secretaría, José Calzada Rovirosa y no llegaron a ningún arreglo, a pesar de que estuvieron representados todos los sectores de todos los estados y de los 5 cultivos de oleaginosas.

Refirió que incluso se levantaron de la mesa porque no veían una respuesta, pero al día siguiente fueron citados en la Cámara de Diputados en donde se hizo evidente la molestia de todos los productores porque los legisladores Julián Nazar y Germán Manjarrez, le asignaron recursos pero la Secretaría de Agricultura hasta el martes no reconocía que este techo financiero estaba ya asignado.

“El día miércoles estuvimos desde las 9 de la mañana en la Cámara de Diputados, con varios diputados federales, pero básicamente en la Comisión de Agricultura, de ahí se comunicaron directamente con Calzada Rovirosa, el presidente de la Comisión de Agricultura que es Germán Manjarrez y tuvo varias llamadas con el secretario y varios mensajes y fue hasta las 4 de la tarde cuando se recibió una llamada del subsecretario Jorge Narváez, quien reconoció que ese recurso estaba dentro del PEF 2017”.

Sin embargo, señaló que también se habla de unos adeudos del PV 2015, y por eso están citados el próximo miércoles a las 5 de la tarde en la SAGARPA nacional, en donde se definirá el monto que quedará después de que se reduzcan estos adeudos que se van a pagar del PV 2015.

“Estamos todos pensando que van a ser 500 a 550 millones de pesos que se van a destinar, esa es la propuesta que vamos a llevar tanto los diputados de la cámara como un servidor por parte del Comité Nacional, pero sabemos que a lo mejor no va a alcanzar porque la producción está en curso, en camino, estamos en cosecha en todo el país y solo un estado ha acabado y es Sonora, pero los demás estamos en cosecha”.

Por ello, manifestó que se tiene un estimado de cosecha y parece que va a rebasar entre todos los cultivos las 500 mil toneladas y tal vez no vaya a alcanzar 1500 pesos por tonelada.

Refirió que había un adeudo de 300 millones de pesos, pero esta semana quedaron de pagar 50, y la otra semana otros 50, entonces van a quedar alrededor de 350 y 200, por eso hablan de entre 500 y 550 que se van a quitar a esos 700 millones que le pusieron los diputados y le asignaron a este programa.

Comentó que probablemente se reducirá un 20 % o 30 % y de ese monto se habla que se disminuirá a la hora que aperturen ventanillas por tonelada producida y comercializada. “Cada CADER tiene una ventanilla en la huasteca y tienen que venir acompañadas de las reglas de operación porque ahí se van a definir las condiciones para que se aperturen las ventanillas”.

“A lo mejor no van a ser los 1500 pero vamos a esperar cual va a ser el resultado de este prorrateo que va a hacer la SAGARPA y el miércoles en la noche sabremos cómo va a quedar y en que fechas se van a abrir ventanillas, por lo pronto hay una sensación buena de que al final de cuentas el Secretario de
Agricultura giró instrucciones para que se atendiera el tema y hoy en día vemos una esperanza para los productores de oleaginosas del país de que este programa continué”.

Destacó la importancia de esto porque la continuidad del programa le dará certeza y cumplimiento a lo que se ha programado para el 2018 de llegar a 1. 2 millones de toneladas de los 5 cultivos de la rama productiva que representa.

“Pero también es muy importante que el acuerdo que hemos tenido como Comité Nacional con la Cámara de Diputados de que a partir de febrero empecemos a rediseñar un programa nacional y que quede etiquetado y no andemos batallando cada año.

El presidente lo volvió a decir, que la soya es prioritaria para México, el secretario Calzada así lo entiende y la instrucción es que ya se le dio una instrucción al subsecretario Narváez que se atienda esta rama productiva y que sigamos trabajando para bajar importaciones que tanto lesionan a la economía del país por la gran cantidad de divisas que se tienen que emplear para traer granos de otros países”.

(Visited 1 times, 1 visits today)