Tampico, Tamaulipas.-Hasta el segundo semestre empezarán a fluir los recursos para iniciar la obra pública tanto en el estado y municipios, los cuales se verán impactados con el alza al precio de los combustibles en sus metas programadas para este año, las cuales se prevé se ajusten un 15 %.
Jesús Abud Saldívar, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Tamaulipas, explicó que los programas de inversión estado y municipio se programan en el presupuesto de Egresos que ya está aprobado y de ahí dependen de cómo los recursos empiecen a fluir y debería de ser en el primer semestre pero la experiencia les dice que por una u otra razón los recursos empiezan a fluir en el segundo semestre del año.
Indicó que en este momento el gobierno debería estar trabajando en ajustar los programas de obra, ya que los incrementos pegan directamente a los mismos y solo tienen dos caminos a seguir, conseguir más recursos para poder cubrir esos aumentos o reducir sus metas.
“Seguramente el gobierno tiene que ajustar sus metas en infraestructura, el número de proyectos que se vayan a hacer, en qué porcentaje, si vemos como esta e mercado el incremento en los insumos anda en alrededor del 15 % entonces si seguimos en la teoría de aplicarlo linealmente deberíamos de pensar que los proyectos se van a reducir en un 15 %”.
Manifestó que eso es lo que se espera, después de los recortes en infraestructura, pues ahora está la escalada de aumentos en insumos que es algo realmente grave y difícil.
“Si analizamos la obra municipal el 90 % son pavimentos, es la principal demanda, no solo en la zona sur, sino en todos los municipios del estado, y 3 cuartas partes de un presupuesto de pavimento se los lleva el concreto y los materiales de banco que se utilizan previo a colocar el concreto, y 75 % del valor del pavimento son esos insumos y esos dos insumos tienen un aumento de un 15 %, y la navidad nos la mandaron los cementeros antes de navidad que fue un incremento del 13 %, dio el primer golpe, y si analizamos es lógico preguntarse cómo le van a hacer los municipios con las metas que ya plantearon porque los presupuestos se hicieron el año anterior”.
Refirió que los Ayuntamientos ya dijeron cuántos proyectos se van a hacer y cuáles son las metas.
“Pero a esos proyectos y metas habrá aplicarles una reducción del 15 % aproximadamente porque la otra opción que no se sabe si es viable es conseguir más dinero para cubrir esos incrementos y de ese tamaño pudiera ser el problema este año y si teníamos un panorama difícil los incrementos vienen a complicar lo que se espera para el 2017”.
Dejó en claro que se incrementa el costo de las obras y al no tener más recursos tienen que reducir las metas.
“Es directo en todo sentido y no vamos a encontrar ningún sector que no sea impactado por los combustibles”.