Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Las tres empresas que tenían planes para establecerse en la ciudad, tuvieron que congelar sus inversiones ante la incertidumbre que representa la incertidumbre que ocasionó la empresa Ford al suspender sus inversiones en México por las amenazas de Donad Trump, por lo que habrá que esperar, dijo el secretario de desarrollo económico del municipio, Javier Solís.
Expresó que en la ciudad hay preocupación, sobre todo en las empresas que tienen años operando en la ciudad, las que se han adaptado a los cambios implementados por el gobierno de México, pero no a los aplicados por el gobierno de Estados Unidos.
Agregó que las tres inversiones industriales previstas por esta administración se encuentran detenidas, ya que los empresarios solicitaron al municipio más tiempo, por lo que esos proyectos y la contratación de personal se encuentran suspendidos, debido a que se encuentran en revisión financiera en sus corporativos, ya que sus operaciones están relacionadas con la industria automotriz de Estados Unidos.
Además, comentó que el 90 por ciento del capital o inversiones que hay en Nuevo Laredo, son de origen norteamericano, es decir, que casi la totalidad de las empresas dependen del vecino país, por lo que el impacto en las empresas establecidas en la ciudad, será significativo.
“Estamos ajustando programas y planes para definir qué proyectos continúan y cuáles serán suspendidos, por el presupuesto que ya estaba asignado, porque la promoción estará enfocado en los mercados que ofrezcan mayor oportunidad para que la inversión pueda llegar a Nuevo Laredo”, mencionó.
En cuanto al parque El Progreso, dijo que no se verá afectado, ya que se continuará con la terminación del acceso al Mex 2 y seguirlo promocionando para la inversión industrial.
Añadió que esta empresa es la que más ha sido amenazada por Trump, y vaticinó que algunas empresas que estaban por establecerse en el país, terminarán cancelando sus proyectos, “pero lo importante es lo que se pueda lograr en otros mercados, sobre todo con Europa y con los asiáticos que desde hace tres o cuatro años han impulsado la inversión en México”, explicó.
Consideró que oportunidad para el crecimiento del país está en el acercamiento a esas dos regiones del mundo, tanto para el país como para Nuevo Laredo, y como ejemplo, mencionó que la empresa japonesa Toyota ya decidió que seguirán sus inversiones en el país, porque decidieron que Trump no decidirá lo que tienen que hacer las empresas de Japón.
“Mucha de la inversión nueva que tenemos en la industria automotriz, sobre todo por parte de los asiático, las ventas con para el mercado mexicano, y otras para Centro y Sudamérica y no necesariamente todo para Estados Unidos, por lo que hay que evaluar caso por caso y ver cuales empresas tendrán un impacto adicional por estas medidas aplicadas por Trump”, señaló.
De acuerdo a Solís, el panorama es retador para Nuevo Laredo, ya que se requiere de tiempo para saber las nuevas reglas del juego, lo que será definido hasta junio de este año