Muchas son las acciones que tenemos que considerar para gozar de una salud adecuada, de acuerdo a nuestra circunstancia personal especial.
La salud bucal es un tema que se ha dejado a veces como segundo término, pero que es tan importante como otros rubros que tenemos que atender con la misma prontitud: nada hay de la salud que pueda dejarse para después: ya sea un simple hongo en los pies o un problema de caspa, hasta un asunto que tenga que ver con obesidad normal, grave o mórbida, diabetes, hipertensión o un mal de Parkinson.
A donde queremos llegar es a concluir que se requiere atender todo asunto relacionado con la salud de cada uno de nosotros, con la idea de que nadie, absolutamente nadie hará lo que tenemos que hacer nosotros por nuestro organismo.
Y en ese sentido, se puso en marcha la primera Semana de Salud Bucal en la entidad, y qué mejor que saber que a través de las autoridades sanitarias que encabeza la maestra Lydia Madero están trabajando 2 mil 401 elementos, entre los que destacan odontólogos, enfermeras, promotores y estudiantes, mismos que tienen como meta la visita de 864 escuelas en la entidad, para inculcar eso que llamamos la “cultura del autocuidado” y que tanta falta nos hace a muchos, porque dejamos que otros resuelvan los problemas de salud que nosotros mismos llevamos a la actualidad.
Bajo el lema “Mucho más que dientes sanos”, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Alejandro García Barrientos dio inicio a tan importante acción preventiva en la población infantil, buscando con acciones tanto preventivas como curativas, que tengamos un mejor estado sanitario respecto a lo que se conoce como salud bucal.
Y para dar cumplimiento a las metas establecidas en base al estudio previo, se han dispuesto 180nunidades de salud, que están distribuidas en la entidad, y que atenderán los principales problemas de esta naturaleza.
El doctor García Barrientos destacó la importancia de las acciones tendientes a lograr una mejor salud bucal en la población, preferentemente infantil, aunque dejó ver que no son medidas exclusivas para los menores, ya que los problemas pueden surgir a cualquier edad y se tienen que atender para evitar riesgos innecesarios que, en este caso, concluyen con extracciones y pérdida de piezas dentales, lo que complica el desarrollo del individuo en su digestión y otras funciones básicas.
Dice don Alejandro García que las metas se han establecido en base al estudio previo existente de acuerdo a las necesidades de cobertura, y se está convocando a todas las instancias sanitarias para que participen y colaboren dentro del Sector Salud, y se pueda lograr tener una población con menos riesgos de salud.
Recordamos muchas campañas donde antes participaban los medios de comunicación para reforzar las acciones de salud bucal; hoy en día, se ha dejado la tutela exclusivamente a la Secretaría de Salud, razón por la que se hace obligado pedir que la población participe activamente, ya que si todos hacemos la parte que nos toca, lograremos mejores resultados en este y otros aspectos.
El subsecretario García Barrientos exhortó a la población a no dejar para mañana la idea de asistir y prevenir problemas bucales, en el entendido de que mientras más pronto se atajen los asuntos que afectan, mucho mejores resultados tendríamos como sociedad, y obviamente, la autoridad gastaría menor recursos en estos temas, pudiendo redirigir los dineros públicos hacia aspectos que requieren mayores recursos.
La semana nacional de salud bucal es una iniciativa que pretende que nues4os hijos estén más sanos, por lo que se hace necesario que participemos todos y ayudemos a los que tienen el personal y la infraestructura necesaria, para que los nuestros tengan menor problemática relacionada con su higiene bucal, su salud y la necesidad de acudir a chequeos y revisiones a tiempo, buscando evitar los problemas que luego se tornan más difíciles hasta que, de plano, ya no hay solución.
Comentarios: [email protected]
Semana de Salud Bucal
(Visited 1 times, 1 visits today)