Harán homenaje al capitán de altura José Arturo Chin Ley por sus 33 años de servicio como piloto de puerto

0

Tampico, Tamaulipas.-José Arturo Chin Ley, quien tiene 33 años y medio en activo con 16 mil 046 maniobras, será homenajeado el próximo viernes por la autoridad marítima nacional, la Capitanía de Puerto, siendo esta la primera vez que se hace un evento de esta naturaleza y se hará en el ex edificio de la Aduana Tampico.

En rueda de prensa, el capitán del puerto de Tampico, Gabriel Ángel Carreón, informó que este reconocimiento se otorgará al capitán de altura, Chin Ley, piloto de puerto, destacando que el trabajo de pilotaje es un trabajo de bastante riesgo y esta es una forma de reconocer a un trabajador de la marina mercante.

Destacó que el pilotaje consiste en poder meter los barcos seguros hacia las instalaciones portuarias de Tampico y Altamira, tanto embarcaciones nacionales como extranjeras, de diferente envergadura.

“Al hablar de embarcaciones hablamos de embarcaciones que traen mercancías peligrosas, llamémosle petróleo, combustibles y mercancías peligrosas. Algunos traen petroquímicos todos sabemos que Altamira, Tamaulipas es el primer puerto a nivel nacional en movimiento de petroquímicos y nosotros en Tampico tenemos la terminal en Madero en donde movemos bastante productos como la gasolina, la magna, sin dejar de lado toda la navegación interior que se realiza en los mulles que tiene el río Pánuco en sus 22 kilómetros de paramentos en sus diferentes terminales marítimas”.

Por su parte, el capitán Chin Ley manifestó su satisfacción por este reconocimiento que se le hará en vida y activo, por sus 33 años de servicio y porque lo disfrutará y no después cuando ya no exista.

Recordó que empezó a venir a Tampico como capitán en 1970 con barcos de transportación marítima mexicana y hasta 1982, y nació la necesidad de ingresar gente nueva por la que se va y tuvo la oportunidad de que le ofrecieran esta ciudad por su capacidad.

Expresó que uno de los mayores retos que ha tenido a lo largo de su trayectoria ha sido el ingreso de embarcaciones de grandes dimensiones al río Pánuco por la fuerte corriente que lleva consigo.

“Las fuertes corrientes cada año en un río que no tiene ninguna presa, ningún cortina que detenga el agua, el otro punto son los nortes, tenemos seis meses de nortes y en esos nortes de
60, 70, 80, 100 kilómetros un poquito más para entrar los barcos no es por escollerita tiene un canal de 100 metros existe una corriente cruzada, lo va abatiendo para el sur y usted ya no puede entrar”.

El evento se realizará el viernes 17 de marzo a las 5 de la tarde en el mencionado lugar y se contará con el personal tanto del puerto de Tampico como de Altamira.

(Visited 1 times, 1 visits today)