Tampico, Tamaulipas.-Luego de que están pendientes 42 millones de pesos del pago del ciclo PV 2015, de los cuales 20 millones de pesos corresponde a Tamaulipas, el presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Oleaginosas, Manuel Guerrero Sánchez, se reunirá hoy con autoridades de la SAGARPA para exigir se cumpla el compromiso de que se cubra ese adeudo, pues los productores de esta entidad están desesperados y temen que no les liquiden; además de estar pendiente todo el pago del PV 2016 que asciende a 220 millones de pesos..
Entrevistado esta mañana en el Aeropuerto Internacional de Tampico, General “Francisco Javier Mina”, el representante de este sector mostró su preocupación por esta situación pues incluso ayer le comunicaron que incluso en lo que respecta a los de Tamaulipas quieren hacer una marcha pacífica, por eso hoy tratará este problema con las autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para que le den solución.
“Están pendientes todavía 42 millones de pesos de pago del PV 2015, por eso voy a la reunión con el Director de Agricultura, Santiago Arguello, está pendiente todo el PV 2016 que asciende a 220 millones de pesos, que incluso hay un recurso ya comprometido, que los productores están esperando, hay mucha desesperación y los entiendo porque es un recurso que se necesita para aplicarlo en el campo, vamos a meter un poco de presión porque ya no podemos esperar más”.
Dijo que la gente de Tamaulipas le manifestó que harán una marcha pacífica y ellos están en todo su derecho, aunque se les pide confianza porque están en la mesa de negociación tratando de destrabar ese recurso.
“Van pagados más de 600 millones de pesos, y son los últimos que faltan de pagar (42 millones de pesos), es un porcentaje mínimo, pero de ese recurso una parte es de Tamaulipas, aproximadamente 20 millones de pesos, otro de Campeche. Los productores están desesperados y quieren hacer esa marcha porque temen que ya no se les va a pagar, pero les digo tengan confianza en la autoridad y yo precisamente a eso voy a retomar esos temas”.
Indicó que se ha estado pagando, pero explicó que para que las autoridades en México paguen necesita que las Delegaciones de los Estados manden la documentación que acredite, de acuerdo a los requisitos del programa que todo esta legalmente y en orden, ya que México no puede pagar algo que no esté debidamente comprobado porque se meterían en un problema.
“Mucho de lo que hoy se ha retrasado de pago es porque las Delegaciones no han documentado en tiempo y forma los documentos, hoy ya esta todo en México pero precisamente por ese es el retraso”.
El representante de los productores de oleaginosas, dijo ayer le dijeron que la gente se quieren manifestar pacíficamente en Tamaulipas, en lo cual están en su derecho, pero les pidió que tengan paciencia.
Expresó que entiende a los productores porque esta complicada la situación, y también están presionando los de San Luis Potosí y Veracruz para que se les pague el PV 2016, ya que tan solo a Veracruz se le debe un uno por ciento del PV 2015, aunque todavía estos dos estados convinieron que van a esperar a ver que respuesta se les da.
Dio a conocer que de las 250 mil hectáreas que hay a nivel nacional de soya, 150 mil son de la zona huasteca de Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí, más del 60 % de soya se produce en esas entidades.
Por ello, consideró importante darle atención a los 3 estados, que en total tiene más de 3 mil productores, de un total de 16 mil que hay a nivel nacional.
Refirió que Campeche, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Sonora está pendientes de lo que pase en México este día con la reunión.