Nuevo Laredo, Tamaulipas.-En la delegación local de la Secretaría de Bienestar Social, la delegada Rosalía Saldívar Reyes y el personal a su cargo, trabajan en la elaboración del Expediente Social Único, que servirá para que todos los ciudadanos que tienen acceso a los diferentes programas, queden censados y de esa manera se les pueda entregar los apoyos, de acuerdo a un estudio socioeconómico previamente elaborado.
El censo se realiza en sectores y colonias, ya que cada sector tiene diferentes necesidades, y mientras en algunos sectores solicitan pavimentación de calles, en otros requieren de drenaje y alumbrado público, sobre todo en el sur de la ciudad.
“En esto se basa el estudio socioeconómico, y también para saber cuántos niños requieren de beca o de apoyo alimentario, lo que dependerá del tipo de carencias que nos marque el estudio”, explicó.
Se trata de la depuración del padrón anterior, que era de aproximadamente 25 mil beneficiarios, los que de acuerdo a la funcionaria, podrá ser la misma cantidad pero ahora con necesidades reales, ya que desde que se hizo cargo de la delegación loca, Rosalinda se encargó de depurarlo, por lo que cuando se termine el censo, habrá un nuevo padrón.
“Pero ahora este padrón se basará en las necesidades de cada sector, de cada colonia y de cada familia, además de saber cuántos integrantes hay en cada familia, cuántos son adultos mayores, y si requiere esa familia de nuestros apoyos asistenciales”, refirió.
Añadió que el gobierno del estado iniciará en breve a poner a funcionar los comedores comunitarios, por lo que el personal de la dependencia investiga en qué puntos o áreas de la ciudad pueden funcionar para que sean operativos y útiles a las necesidades alimentarias de las familias necesitadas.
Pero la delegada promueve además actividades físicas entre los beneficiados, y lo hace en los parques de bienestar, por lo que con el censo se sabe si en determinado sector o colonia se requiere además de una plaza.
“El estudio social único es saber con qué se cuenta y qué se necesita para cada familia y cada sector, de manera exacta”; explicó.