Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Una iniciativa de un proyecto para la Construcción de Paz, es elaborada por jóvenes de distintos organismos, con la finalidad de organizarse para desarrollar iniciativas de progreso para la ciudad, con base en la reducción de los niveles de inseguridad, informó Alfredo Leal, director del Comité para el Desarrollo Industrial de Nuevo Laredo (Codein).
Dijo que se pretende con ello cambiar la mentalidad del empresario local ante la inseguridad que les afecta, y dijo que la mayoría de los comercios son los más afectados por la delincuencia, “y lo que queremos es que los empresarios pasen a ser parte de la solución, y se den cuenta de que pueden ser actores, y no solo observadores y víctimas mediante propuestas”, explicó.
Para ello, mencionó que una primera fase se basa en el diagnóstico y sensibilización de lugares en donde hay más robos, el tipo de delitos, y cuales negocios son los más afectados, además del costo económico de la inseguridad, ya que se tiene que saber cuánto se gasta en la prevención del crimen.
Dijo que esto le cuesta a México el 10 por ciento de su PIB, “y es mucho dinero que puede ser etiquetado en otro rubro como educación, salud y deporte, por lo que dijo que en este proyecto se requiere saber cuánto costaría invertir en un proyecto de paz.
De seguir con este proyecto en un lapso de cinco años, dijo Leal que el país podría ahorrar algo así como 5 mil millones de pesos.
En el proyecto se pueden involucrar empresas y organismos que quieran recibir conferencias relacionadas con el proyecto, bajo la idea de que se arme un equipo multidisciplinario y multisectorial, para iniciar con la primera fase.
Una segunda fase consistirá en amar una base de datos de AC que puedan ejecutar proyectos eficientes, y aclaró que Codein no elaborará proyectos de reconstrucción del tejido social, “solo vamos a hacer el diagnóstico, y de proponer, aunque en la segunda fase veremos que AC pueden ejecutar esos proyectos con las empresas que le quieran aportar económicamente”, explicó.
El proyecto inició el 13 de septiembre en el marco de la Semana del Emprendedor que se realizó en la UAT, en donde estudiantes y maestros participaron en la primera fase, la que estimó el joven empresario que pudiera finalizar al terminar este año.
Las segunda fase iniciaría en marzo o abril del próximo año, y dijo el empresario que en esta fase se involucraría algunas fuerzas de seguridad pública como asesores en materia de seguridad, y nosotros no vamos a reemplazar el trabajo de nadie, solo queremos decirle a los empresarios que también podemos emprender acciones de este tipo, de manera pacífica y solidaria, no solo levantar la mano y pedir, sino también emprender acciones”, explicó.