Inicia Salud medidas para el frío

Como siempre sucede, el clima frío nos deja satisfacciones a la mayoría que padecemos las temperaturas altas de Victoria, pero también, como algo adjunto, llegan las enfermedades respiratorias, que técnicamente se conocen como IRA, es decir, infección respiratoria aguda, y ahí van muchos padecimientos.
Algunos de ellos son producto de gripes mal cuidadas y que no les pusimos atención necesaria, motivo por el que se convirtieron en una enfermedad de más peligrosas consecuencias.
En ese sentido, la Secretaría de Salud, en voz del subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Alejandro García Barrientos ha anunciado que tendremos unas 520 dosis de vacunas contra la influenza, dado que en esta época comienzan a registrarse un mayor número de casos, y las mejores medidas se toman con tiempo, para prevenir males mayores.
El doctor García Barrientos destacó que será a partir del día 16 del presente mes cuando la Secretaría que dirige Gloria Molina Gamboa dispondrá de las vacunas para aplicar en todos los centros donde se otorgan servicios de salud en la entidad.
La idea de Salud es reforzar las acciones de vigilancia epidemiológica, capacitación del personal médico y de enfermería, y la distribución de medicamentos e insumos en todas las unidades de los niveles de atención 1 y 2.
Es importante señalar que las dosis se aplican prioritariamente en población de riesgo, es decir, niños de seis meses a 5 años de edad, mayores de 60 años y pacientes con VIH e inmunocomprometidos, así como mujeres embarazadas, personal de salud, personas con diabetes no controladas, con enfermedades cardíacas, obesidad, enfermedades renales, cáncer y otras más.
El abanico es muy grande como son las necesidades de inmunizar a la mayor cantidad de tamaulipecos, para evitar que las unidades tengan tanto trabajo, pero sobre todo, que haya menos enfermos y que no se compliquen, porque de todos es sabido que cualquier padecimiento que no se cuida adecuadamente puede desencadenar en complicaciones que llevan inclusive a la muerte.
Para que el programa de prevención tenga el éxito de siempre, el subsecretario García Barrientos anunció la realización de un encuentro de trabajo entre representantes de instituciones que conforman el Sector Salud en la entidad, a manera de afinar acciones que tienen como objetivo lograr la respuesta oportuna y organizada que requiere la población en los 43 municipios.
Recordemos que la influenza estacional es una enfermedad respiratoria aguda y recurrente que se presenta generalmente en el invierno; la mayoría de los casos tienen una recuperación de 3 a 7 días, aunque en los grupos de riesgo pueden presentarse casos de neumonía y otras complicaciones, y eso es lo que se quiere evitar.
Como medidas preventivas, García Barrientos sugiere la recomendación de los médicos que son el incremento de consumo de alimentos ricos en vitamina “C”, entre los que destaca la naranja, mandarina y toronja, así como el lavado correcto y frecuente de manos, y lo que pueda requerirse para evitar que se presenten estas enfermedades.
Algo importante que sugiere el subsecretario García Barrientos es que, si alguno de nosotros es diagnosticado con influenza, evite acudir a lugares comunitarios, porque es un potencial foco de infección, y entonces, llevaría el virus a otros lugares y así, hasta propagarlo totalmente.
Alejandro García insiste en que tenemos que tomar conciencia de estas medidas, y apoyar a la autoridad sanitaria, llevando a vacunar a nuestros niños y viejitos, diabéticos, hipertensos y los gorditos, es decir, casi a todos, porque, finalmente, un padecimiento familiar se multiplica y luego no sabemos qué hacer al respecto.
Es hora de atacar la influenza, y es tarea de todos, no de uno solo.

(Visited 1 times, 1 visits today)