La casa de la Tía Aura

0

Reynosa, Tamaulipas.-Entre las muchas leyendas que corren en Guanajuato que es una tierra de misticismo e historias encantadas que sorprenden a los visitantes por doquier, sin duda alguna mención especial merece la que es conocida como “La Casa de la Tía Aura” que hoy en día es un museo que honra su pasado, pero que principalmente es conocida por los sucesos extra normales que allí ocurren.

La Casa de la Tía Aura se encuentra al pie de la Plaza y camino a la Presa “De la Olla” que es el área de recreo más antigua de la ciudad, por el rumbo se encuentra el Palacio de Gobierno y es una zona residencial de clase alta que fue fundada hace mucho tiempo.

Convertida en museo, fue el hogar de la Tía Aura que llegó a America en 1840 procedente de Cádiz España y fue una mujer respetada y estimada, pues fue benefactora de los desposeídos y ayudo en muchas acciones humanitarias a la ciudad de Guanajuato.

Sin embargo, también había un lado oscuro, pues desde de la muerte de la Tía Aura sus dos hijas fueron asesinadas por su esposa para quedarse con su herencia, la primera que fue Cristina murió como consecuencia de un embarazo no deseado y que para ocultar la deshonra su padre la lapido en el sótano de la vieja casona.

La otra hija fue asesinada al saberse que era la única heredera del patrimonio de la Tía Aural, el responsable fue detenido y enviado a prisión, la casa quedó en el abandono y con el tiempo se adjudicó a la ciudad que la subasto y fue adquirida por nuevos propietarios, se volvió a vender y se convirtió en museo desde hace 20 años.

Entrar a la casa de la tía Aura entraña una serie de emociones encontradas y de inmediato se suscitan expresiones inexplicables, en la recamara que fue de Cristina hay una cama con una muñeca en la cabecera y los visitantes aseguran que la muñeca se mueve o voltea a ver a las personas.

Hay presencias que se registran en fotografías y videos, pero el sitio más sobrecogedor es sin duda la cocina que se encuentra en la parte inferior de la casa, hace mucho tiempo fue parte de un terreno que sirvió como cementerio.

Muchos han sido los testimonios que refieren sentir “presencias” y hay una actividad animada de “orbs” que son esferas de luz de color blanco o pálido que se colocan en distintos sitios en la cocina, se pueden apreciar en las fotografías.

El ambiente es de incomodidad el clima se siente fresco, hay viento que corre que no viene de ninguna parte y se desea salir a la brevedad del lugar, algunos trabajadores que condimentan el paseo de los visitantes con repentinos sustos como salir de pronto de una puerta adyacente o ventana, admiten o callan cuando se les cuestiona si realmente espantan o hay fantasmas en el lugar, se limitan a responder que eso depende de la capacidad de cada uno de que tan abiertos y sensibles estén a percibir lo que ellos llaman cosas “anormales” en la casa de la tía Aura que por cierto, aseguran que aun después de haber muerto hace un siglo y medio, aun sigue en esta su casa, cuidándola y acompañando a sus anfitriones.

(Visited 1 times, 1 visits today)