Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El caso de la mujer embarazada de Zika lo tiene la Secretaría de Salud de Tamaulipas en ciudad Victoria, se trata de un embarazo de alto riesgo, por lo que un equipo de especialistas lleva el seguimiento, dijo el jefe de la jurisdicción sanitaria, Francisco Mejía.
De los casos de dengue registrados en la ciudad, comentó el médico que se sigue la misma técnica que el Zika, y dijo que suman más de 100 casos en la ciudad, aunque aclaró que no hay casos del tipo hemorrágico.
“Los resultados tardan tiempo porque las 12 jurisdicciones mandan muestras a los laboratorios en ciudad Victoria, información que se cruza con el Instituto nacional de Referencia Epidemiológica en la ciudad de México, para el envío de muestras y de reactivos”, explicó.
Pero aclaró que en todos los casos existe un control de las enfermedades, a través de un equipo multidisciplinario integrado por médicos, enfermeras y capturistas, para llevar a cabo las acciones necesarias cuan do se presente un caso de estas enfermedades.
Mencionó que sumado a ello se cuenta con las labores de fumigación y abate en las áreas en donde se detecten casos, adonde acude un grupo de personas de la Jurisdicción para formar un cerco sanitario, para evitar que se propaguen las enfermedades.
En cuanto a las 5 mil dosis de biológicos que aplicó la Secretaría de Salud en la pasada Semana Nacional de Vacunación, fue aplicada en grupos sectarios de hasta dos años de edad y en mujeres embarazadas, y personas de 65 y más años de edad, dijo el jefe de la jurisdicción sanitaria.
Aunque ya están por terminarse esas dosis, dijo el médico que están por llegar más para ser aplicadas, lo que será hasta fines de este mes, por lo que personal de enfermería visita los domicilios en trabajo de campo.