Entendemos por herencia al legado que dejamos a nuestro congéneres, ya sea familia, alumnos, amigos, compañeros de labores o de clase, incluso si nos referimos a gobernados, en el caso de los políticos.
Sabemos que la herencia generalmente se recibe a la muerte de quien dona el legado, y que no necesariamente se traduce en bienes muebles o inmuebles, porque pudiera ser por obras o ideales.
En este sentido confieso mi ignorancia cuando reconozco no estar actualizado con la vida de las entidades federativas que conforman nuestro país. Sobre todo, en la actualización de la información sobre ciertos temas como la nomenclatura que adquieren algunos contextos.
Me explico: Es frecuente que la clase política en el poder -del partido que me diga- imponga el nombre de una persona con imagen nacional, estatal o municipal, a una calle, escuela, colonia, parque, complejo deportivo, cultural o de la índole que se le venga a la mente, para inaugurar o reinaugurar. Pudiera decirse es la herencia por su obra.
En Matamoros, por ejemplo, se identificó por muchos años a la playa de aquél puerto fronterizo como ‘Bagdad’. En el pasado reciente, el cambio de la presidencia municipal con un candidato de Acción Nacional, modificó la nomenclatura y con la supuesta idea de enaltecer la figura del músico Rigo Tovar, se le impuso Playa Azul.
Los críticos del sistema afirmaron en su momento era mentira lo de playa Azul por lo del grupo musical del cantante matamorense, más bien se refería al mensaje ‘subliminal’ que le hacían al partido Pitufo.
Sin embargo, Matamoros en las elecciones pasadas, regresó a las filas del tricolor PRI, por lo que una de las acciones populares del nuevo gobierno, de un plumazo del Alcalde, volvió a la ‘vieja’ nomenclatura de Playa Bagdad.
En el vecino estado Veracruz, seguro que hay colonias, escuelas, calles, etc., lleven el nombre de Javier Duarte, ex gobernador de esa entidad, ahora acusado de varios delitos contra el pueblo que debió gobernar y que huyó hasta que lo detuvieron en Guatemala.
Lo mismo pudiera decirse de César Duarte Jáquez, ex gobernador de Chihuahua a quien se le acusa de haber dejado una deuda de más de 55 mil millones de pesos, según Javier Corral, actual gobernador de esa entidad y quien asegura existen más de diez órdenes de aprehensión contra Duarte Jáquez.
En Tamaulipas desde el sexenio estatal pasado, se manejaron los nombres de varios exgobernadores como presuntos implicados en hechos ilícitos desde lavado de dinero hasta relaciones delincuenciales, amén de las reales o supuestas órdenes de captura de los vecinos gringos.
Todos sabemos que el ex gobernador de origen matamorense, aficionado a la charrería, buscó y obtuvo la candidatura plurinominal y de mayoría (iba seguro) por su partido el PRI, a la senaduría por Tamaulipas y ése ha sido su refugio -por el fuero-.
Otro más, también de expresidente municipal de Matamoros, gracias a la Ficha Roja de la INTERPOL difundida por Estados Unidos, fue aprendido en Florencia, Italia y no propiamente, dicen los que presumen de saber, por andar de turismo internacional, sino que estaba allá por encargo. Dicen será extraditado a E. U.
La detención más reciente fue en el aniversario de la fundación de la capital tamaulipeca, el seis de octubre, cuando el exgobernador Eugenio Hernández Flores fue detenido y remitido al penal de Tamatán, desde donde enfrenta su proceso, con vías a una extradición a Gringolandia.
La propuesta básica de este espacio se limita a cambiar la nomenclatura de los tres exgobernadores y exalcaldes y políticos del estado cuyas actividades se vean empañadas por la comisión de delitos.
No se vale, no es ejemplo, que una colonia, escuela, calle, plaza, hospital, conjunto deportivo o cultural siga llevando el nombre de un presunto delincuente, que no solo debe avergonzar a su propia familia, sino a la población que una o más veces representó en diversos contextos.
Aunado a lo anterior, es demandante una normatividad en este sentido, para que no se repitan los errores de los múltiples aduladores que simulan reconocimientos a buenas acciones, pero que al final engañan a la ciudadanía.
Buenos ejemplos exigen, buena herencia
La herencia
(Visited 1 times, 1 visits today)