Tampico, Tamaulipas.-Un crecimiento de un 2 % estiman alcance solamente el sector de la construcción este 2017 en el país, mientras que en Tamaulipas fue de 1.5 %, pero en general durante la administración de Enrique Peña Nieto, no se alcanzó el 4 % que prometió, ahora los constructores se alistan para trabajar con quien gane la elección del 2018.
Gustavo Arballo Lujan, Presidente Nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, acompañado de Eduardo Ramírez Leal, Secretario Nacional de CMIC y Jesús del Carmen Abud, habló la noche de este sábado sobre este tema y que vislumbran un buen panorama para el próximo año pues trabajarán con quien gane las elecciones pues son apartidistas.
“Estamos estimando alrededor de un crecimiento del 2% al cierre de este 2017, pareciera ser alto porque a principios de año andamos con un estimado de la mitad y aún cierre de agosto si mal no recuerdo andabamos en números rojos”.
Indicó que este crecimiento se logró con inversión privada.
“El componente en la inversión en la obra en general es del 75 % el sector privada y 25 % del sector gobierno en cualquiera de sus niveles, hace 20 años era alrevés”.
Dijo que las APPS es algo que le conviene a México porque es una manera de tener infraestructura, y si no hay dinero no habría infraestructura y se necesita tener cubierto el esquema de salud, y si hay una opción de una Asociación Pública Privada bienvenida, por eso también están impulsandola con responsabilidad que no sea una deuda a futuro que limite el crecimiento por invertir ahorita dentro de unos años, pero si son proyectos impoetantes que estarán impulsando.
“Todos los años de la administración de Enrique Peña Nieto fueron promediados con un 2 %, cuando inició su periodo hablabamos que México debía crecer un 4 % para alcanzar los niveles de competitividad que se requiere, el 4 % es el doble de lo que se ha hecho y con eso nos damos cuenta”.
Sin embargo, dijo que México es la catorceava economía del mundo y esta llamada a estar en el top de los 10 de aquí al 2050 pues tiene todo el potencial para hacerlo, por lo que hay necesidad de inversión debe ser el doble de lo que hay ahorita con privada, público, la combinación.
Al ser 2018 un año electoral, señaló que esperan que las políticas macroeconómicas se mantengan porque todo lo que puedan escuchar contrario a lo que se ha mantenido en estos últimos años son temas sin fundamento y logran confundir a la población y a la sociedad en lo que no debiera ser.
“México no puede cambiar abruptamente de un sistema pero en lo que estamos de acuerdo es que el país tiene muchas cosas que hacer y que cambiar”.
Cuestionado si les asusta Andrés Manuel López Obrador de llegar a la presidencia, respondió: “Si él dice que no habrá cambios bruscos no debe de asustar absolutamente nada. Nosotros hemos trabajado con el que sea, estamos trabajando y vamos a seguir trabajando”.
Aseguró que los empresarios y organismos empresariales son apartidistas precisamente por eso en lo individual cada uno podrá tener su razón, pero el sector privado esta obligado a trabajar con gobierno como se llame.
En cuanto a los sismos, refirió que en 1985 cuando el sismo anterior se modificaron las reglas de construcción en el Distrito Federal, hoy ciudad de México, y otros lugares de alto nivel sismico y hace pocas semanas se volvieron a cambiar las reglas precisamente por el riesgo.
“No más costo, hoy tenemos desarrollada tecnología, si las cosas se hacen bien, hay lugares donde temblo y no pasó nada porque las cosas se hiciern bien y se construyó donde se debía, y si no pasó nada fue por la calidad de las obras que se hicieron”.