Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Cerca de 40 migrantes que fueron deportados de Estados Unidos por esta frontera, se acercaron a la Oficina Nacional del Empleo en busca de una oportunidad laboral que les permita sufragar sus necesidades mientras retornan a sus lugares de origen, informó el titular de esta oficina en la ciudad, Alfredo Benavidez Díaz.
Dijo que son pocos los migrantes que se han acercado debido a que el programa de apoyo para ellos apenas inicio hace unas semanas, pero dijo que no todos los que son deportados y atendidos por el Instituto Nacional de Migración, mencionan deseos de regresar a sus comunidades, por lo que son descartados como candidatos para recibir el apoyo del programa REDES.
Esto es, que se quedan en la ciudad ya que no son apoyados por este programa con pasaje de camión hasta sus lugares de origen, ni con un empleo que se les consigue en sus municipios, ya que intentan cruzar de nuevas cuenta la frontera, debido a que sus familiares se encuentran en diversos lugares de Estados Unidos.
Como ejemplo, dijo que en una entrevista que se le hizo a 10 deportados en el puente internacional, de ellos, comentó que 9 manifestaron su deseo de volver a cruzar la frontera, es decir, que solo uno fue apoyado por el programa.
“El requisito que les pedimos a los deportados, es que se registren en migración para que les den un documento que deben traer, y así ser candidatos del programa REDES, ya que si no se registran no los podemos ayudar”, explicó el funcionario.
Mencionó que cuando llegan a la ciudad los deportados, llegan derrotados, sin dinero y en ocasiones hasta enfermos y desalentados, algunos de ellos luego de haber cruzado en varias ocasiones y en todas detenidos y deportados.
Pero dijo que los que son apoyados por el programa y regresan a sus comunidades, algunos regresan a esta ciudad al poco tiempo para cruzar, y cuando son deportados y solicitan de nuevo la ayuda de REDES, aparece en el sistema de cómputo como que ya se les apoyo, y se les niega la ayuda porque no se quedaron en sus comunidades.