El affaire político-financiero que involucra a los ex gobernadores de Tamaulipas, Veracruz y Chihuahua, marca el inicio del enjuiciamiento mediático, acaso formal, del nuestro, EGIDIO TORRE CANTíš, quien parecía pasar impune ante los ojos de los tamaulipecos, después de haber ejercido uno de los mandatos más nefastos en la historia de la entidad.
Bajo este nuevo enfoque, que redimensiona el proceso interno del PRI tamaulipeco para la selección de sus candidatos a senadores, diputados federales y presidentes municipales -¡allá Chihuahua y Veracruz que se hagan bolas con su tema!-, cobra nuevos matices la integración de la Comisión Política Permanente y la Comisión de Postulación de Candidaturas del CDE del PRI, pues aunque en estos organismos pululan los egidistas, para nosotros, la realidad es que se trata de una suerte de œcebo para despertar los apetitos de esa facción, que tiene toda una estratagema estatal para favorecer a sus propios.
Eso creemos, pues No-Parece-Razonable que el PRI vuelva a poner en manos de EGIDIO la designación de candidatos el 2018, dado que el affaire de la desviación de recursos federales vía Hacienda en el que se le involucra, lo coloca bajo investigación por parte de la Procuraduría General de la Repíºblica.
Y esa es la puerta por donde está regresando a Tamaulipas el diputado federal BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, pues el descrédito de EGIDIO por esta maniobra fraudulenta, es apenas el principio de una prolongada caída vertical que podría conducirlo a convertirse en compañero de EUGENIO en el reclusorio de Tamatán.
Bajo esta nueva realidad, fue más de Forma -que de Fondo- la toma de protesta de SERGIO GUAJARDO MALDONADO a los miembros de la Comisión Política Permanente y la Comisión de Postulación de Candidaturas del PRI, cuyos miembros Ya-No-Obedecerán los œlineamientos que preveía el priismo egidista.
Y no se tome a mal, pero la prórroga a la vigencia del mandato del presidente y la Secretaria general del CDE del PRI, instruida desde México por el presidente nacional del PRI ENRIQUE OCHOA, -por œsuperposición de tiempos electorales-, se da por ortodoxia y por el ánimo de llevar la fiesta en paz hasta la calificación de los procesos electorales 2017-2018, pues de otra forma SERGIO GUAJARDO ya estaría ardiendo ahora en leña verde.
De otro lado, aunque la Comisión para la Postulación de Candidatos ˜hierve™ de egidistas [LUCINO CERVANTES DEURíN, ANA MARíA HERRERA GUEVARA, EFRAíN DE LEí“N, ˜TINO™ SíENZ y ALEJANDRO ETIENNE; se salvan del ˜tilde™ EDGAR MELHEM y ˜MUNDO™ GARCíA ROMíN], la realidad es que hoy, más que nunca, ese órgano será vigilado con lupa por el priismo estatal, para impedir que la facción egidista ejecute las imposiciones que tenían previstas antes de que el mundo se le cayera encima al ex gobernador.
Pues la Comisión para la Postulación de Candidatos será el órgano responsable de elegir el 50 por ciento de las candidaturas a presidente municipal, síndicos y regidores, como lo aprobó el Consejo Político Estatal, en sesión extraordinaria que se desarrolló el pasado 04 de diciembre, del año en curso.
Cabe destacar que la presencia de EDGAR MELHEM en esa Comisión, da seguridad y certidumbre de que los procesos de selección y postulación de candidatos se manejarán con honestidad, justicia y transparencia, pues EDGAR es uno de los jóvenes valores de la política priista, que le ha dado imagen al PRI tamaulipeco, pese al desprestigio y la deshonra en el que lo tienen sumido los ex gobernadores, sin excluir a EGIDIO.
Quizá por eso -y porque sabe que la lupa está sobre él-, el presidente del Comité Directivo estatal, SERGIO GUAJARDO MALDONADO, clausuró los trabajos que un enunciado por demás ortodoxo:
œEstamos verdaderamente convencidos que el 2018 es el primer paso para la recuperación del PRI y, en ese primer paso, todos los que integran la Comisión Política Permanente, seguramente habremos de tomar las mejores decisiones en torno de quienes habrán de ser nuestros candidatos a presidentes municipales, síndicos y regidores.
Claro, no le queda de otra.
Por cierto, con EDGAR se afianzan figuras femeninas como MONSERRAT ARCOS, YAHLEEL ABDALí, MARíA ESTHER CAMARGO, COPITZY YESSENIA HERNíNDEZ, ¡y por supuesto!, su fiel escudero, JUAN MACHUCA, a quien ya visualizamos como candidato a diputado local el 2019, al igual que el líder agropecuario ribereño MARCO ANTONIO GARZA ACOSTA, quien por esta puede ir como candidato a diputado federal suplente por el II distrito, con cabecera en Reynosa.
Allí, por cierto, caería como anillo al dedo el muy querido y mejor posicionado ex secretario de Desarrollo Rural, CARLOS SOLíS Gí“MEZ, quien es de las mejores reservas políticas del PRI para lo que sea, dada su seriedad, su vocación de servicio y su infatigable capacidad de trabajo.
Además, el II distrito es eminentemente rural, por estar conformado por los 5 municipios de la comarca ribereña, donde también hay un rico filón turístico, pesquero, ganadero y cinegético por explotar, pero ha faltado visión y talento de los gobiernos federales para impulsar esa región económica, de ahí que a falta de inversión, programas y recursos federales, se haya convertido en un bastión del narcotráfico.
Sin embargo, ese catálogo de buenas intenciones se topará en la arena electoral con las coaliciones del PAN-PRD-MC y MORENA-PT, que aportarán a la sociedad sus mejores ˜gallos™, pues aunque existen versiones de que las coaliciones nacionales no se œaterrizarán en los Estados, tenemos informes en sentido contrario.
Pero eso estaríamos por verlo.
De otro lado, deje decirle que en Tampico œya empieza a verse más en los sitios de amplia concurrencia popular, el todavía Secretario de Administración, JESíšS ˜Chucho™ NADER, a quien los analistas porteños visualizan como sucesor de la pesadilla de alcaldesa que padecen los tampiqueños, MAGDALENA PERAZA GUERRA.
Allí, por cierto, vale la pena seguir analizando la presencia política del ex gerente general de COMAPA, FRANCISCO ˜Pancho™ BOLADO LAURENS, quien sigue moviendo una patita, gracias a su carácter generoso y su ascendente sobre todos los círculos sociales del puerto.
¡Ah!, de Camargo nos reportan que el ex alcalde JOSí‰ ˜Pepe™ CORREA GUERRERO, sigue correteando la liebre, pues grupos de líderes lo visitan en su domicilio para impulsar su proyecto de encabezar nuevamente la alcaldía.
PEPE se deja querer, por supuesto, pero sus vecinos lo detectaron en la plaza principal atendiendo vecinos y comisiones.
No le pierda la pisada.
SILVIA FERNíNDEZ GALLARDO, presidenta de la Comisión de Asentamientos Humanos y Obra Píºblica, presentó en la íºltima sesión ordinaria de este año la propuesta de obra que abarca 27 rubros.
œEs importante mencionar, que dentro del Plan de Obra Píºblica se incluyeron adecuaciones y soluciones viales de gran importancia que darán flujo y modernización a la ciudad, además en infraestructura educativa la construcción de una secundaria en el sector sur, destacó la regidora FERNíNDEZ GALLARDO.
Se considera dentro del Plan de Obra, vialidades de primer orden, conservación y mantenimiento, edificios píºblicos, cultura, infraestructura educativa, deporte, parques y plazas, banquetas, encalichado, recarpeteo y soluciones viales.
También considera puentes peatonales, agua potable, drenaje pluvial, drenaje sanitario, alumbrado píºblico, electrificación, obras de beneficio colectivo, obras de atención inmediata, consultoría, trámites y libramientos, aportaciones de programas federales, estatales y municipales, afectaciones y control de calidad.
Los ediles se mostraron complacidos con el plan presentado por la Comisión, ya que el 47 por ciento de lo presupuestado atenderá vialidades y 9 por ciento se destinará a drenaje sanitario, pluvial y agua potable, que son las demandas más sentidas en la población.
De este presupuesto, destinarán 511 millones 968 mil 934 pesos en pavimentación, adecuaciones viales, repavimentación, drenaje y agua potable.
Cabe destacar, que para el ejercicio del Plan de Obra Píºblica 2018, se elegirán preferentemente contratistas y proveedores de esta ciudad, para incentivar y fortalecer la economía local.
El Plan fue elaborado bajo el análisis de la Secretaría de Obras Píºblicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, con la dirección de Rubén Ramos García y con la participación de regidores, quienes expusieron las necesidades de cada sector.
Por íºltimo, como parte de la investigación que se realiza en distintos cuerpos de agua del estado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un estudio en el Río Soto la Marina, con el objetivo de caracterizar las especies de este importante hábitat y analizar la distribución del camarón en la zona.
Al respecto el líder del Cuerpo Académico de Acuacultura, Dr. Jesíºs Genaro Sánchez Martínez, comentó que el trabajo se realiza en las líneas de investigación en materia de inocuidad alimentaria, y que a su vez tienen como meta, contribuir para que los productos que se consumen estén libres de agentes potencialmente peligrosos para el ser humano.
œHay varios proyectos de investigación, de estudios en diferentes cuerpos de agua en el estado. Tenemos varias líneas de investigación que tienen que ver con inocuidad alimentaria, el Cuerpo Académico se ha ido fortaleciendo desde su inicio, haciendo investigación y una
importante producción de artículos especializados. Este año se han publicado tres artículos y hay 14 más en proceso, indicó.
El œPRI egidista, bajo lupa
(Visited 1 times, 1 visits today)