Tampico, Tamaulipas.-El Instituto Nacional Electoral realiza un monitoreo diario de los aspirantes a un puesto de elección popular en este proceso electoral del 2018, tanto en calles, plazas píºblicas y en redes sociales para evitar que se den actos anticipados de campaña, luego de que en la etapa de inercampaña que va del 12 de febrero al 29 de marzo están prohibidos actos de proselitismo y de detectarse alguno será sancionado e incluso se le negará el registro.
Juan José Ramos Charre, Consejero Presidente del INE en el Distrito 08 en Tampico, informó que el 11 de febrero concluyeron las precampañas y el 11 de marzo iniciarán registros de candidatos y estará vigente hasta el 18 de marzo.
œEn la sesión de consejo distrital en el apartado de comunicaciones informamos a las y los integrantes del Consejo el plazo aprobado por el Consejo General para el registro de candidaturas del 11 al 18 de marzo.
Indicó que se acabaron la precampaña y los partidos políticos están en la parte final de quienes serán sus candidatos.
œEsta prohibido durante la etapa de intercampaña que va de 12 de febrero al 29 de marzo cualquier acto de proselitismo.
Ramos Charre dijo que el Instituto Nacional Electoral a través de la Unidad Técnica de Fiscalización despliega diariamente en el Distrito a un auditor monitorista que recorre todas las vialidades principales y plazas píºblicas para detectar si existe un acto de precampaña o si existen espectaculares y si éstos cumplen con los requisitos que establecen la ley.
œNo sé si se han percatado pero los espectaculares hoy en día por un acuerdo del Consejo General todos sin excepción tienen que incluir un níºmero de identificador íºnico que debe gestionar el partido político y proveedor del espectacular e integrarlo al mismo.
Al preguntarle si este monitoreo incluye redes sociales respondió: œSi algíºn ciudadano realiza actos de proselitismo durante intercampaña y tiene una aspiración por supuesto puede ser denunciado y si existe una violación a la norma en su momento el Consejo Distrital considerara en su momento el no registro de la candidatura.
œSea cual sea el medio, aquí la parte importante más que el vehículo es el mensaje, si el mensaje no necesariamente se hace en una plaza píºblica, no en caminata, en un evento píºblico, puede ser mensaje que se de incluso en redes sociales, si ese mensaje busca posicionarse frente al electorado solicitando el voto es un mensaje que puede dar lugar a una queja o denuncia por actos anticipados de campaña y si se comprueba evidentemente es responsabilidad de quien tiene una aspiración sancionarlo, más allá de que el mensaje sea en una red social.