La piraterí­a en internet, más popular que nunca

0

Un informe amplio y detallado del equipo de rastreo de piraterí­a en internet, MUSO, muestra que las visitas a los sitios ilegales aumentaron el año pasado. La compañí­a registró más de 300 mil millones de visitas en 2017, lo que sugiere que œla piraterí­a es más popular que nunca.

Muchos pensarí­an que debido a la proliferción de servicios en streaming como Netflix, Amazon Prime Video, Spotify, HBO GO, Apple Music, entre muchos otros, los í­ndices de piraterí­a en la red se verí­an en los íºltimos meses a la baja, pero esto no es así­.

La televisión sigue siendo la categorí­a más popular y la mayorí­a de los piratas prefieren la transmisión por torrents o la descarga directa.

œí‰ste es un aumento de 1.6 por ciento en comparación con 2016, se señala en el documento.

Más de la mitad de todas estas visitas (53 por ciento) van a sitios de transmisión en internet, lo que la convierte en la herramienta de piraterí­a más popular. Los sitios de torrent y los portales de descarga directa todaví­a tienen una base de usuarios significativa, pero lo siguen a una distancia respetable.

La mayorí­a de las visitas de piratas vinieron de Estados Unidos, seguidas de India y Brasil.

A pesar de los diversos bloqueos de sitios piratas, el Reino Unido también se aseguró un lugar entre los diez primeros, que se ubica en la parte inferior con nueve mil millones de visitas. México no figura en el top ten de la piraterí­a online.

A pesar de que por años se ha acusado a China de ser uno de los paí­ses más pirata del mundo, tampoco destaca en la lista dada a conocer por MUSO. Terminó en el puesto 18 con œsólo 4.6 billones de visitas.

Segíºn el cofundador y CEO de MUSO, Andy Chatterley, estos datos muestran que œla piraterí­a sigue siendo una amenaza considerable, algo que también hemos insinuado en el pasado reciente.

œExiste la creencia de que el aumento en la popularidad de los servicios como Netflix y Spotify, han resuelto la piraterí­a, pero esa teorí­a simplemente no es cierta. Nuestros datos sugieren que la piraterí­a es más popular que nunca, dice Chatterley.

TENDENCIAS

La empresa que se encarga de hacer el informe, rastrea las tendencias de la piraterí­a en varias categorí­as de medios, y ha detectado algunas tendencias interesantes: los programas de televisión siguen siendo los más populares con 106 mil 900 millones de visitas el año pasado, seguidos de míºsica (73 mil 900 millones) y pelí­culas (53 mil 200 millones).

La piraterí­a móvil también está en aumento. Por primera vez, más personas accedí­an a contenido de TV pirateado a través de dispositivos móviles (52 por ciento), donde los equipos de escritorio solí­an ser el dispositivo favorito.

En la categorí­a de míºsica, esta diferencia es aíºn más pronunciada, con 87 por ciento de uso de dispositivos móviles.

El año pasado, los equipos de escritorio todaví­a eran preferidos entre los piratas de pelí­culas, pero MUSO espera que esto cambie en 2018.

œEs importante que las industrias de contenido adopten las tendencias que surgen de estos datos, no sólo en la protección de contenido estratégico, sino también en la comprensión del perfil del consumidor de piraterí­a para obtener una mejor visión comercial y monetizar a estas audiencias, agregó Chatterley.

Fuente:
excelsior.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)