Nuevo Laredo, Tamaulipas.-En esta temporada de inicio de la primavera aumentan las enfermedades respiratorias en un 10 por ciento en la consulta familiar, debido a la frecuencia de algunas alergias que afectan a los derechohabientes que acuden a la consulta, como el asma, padecimiento que sin ser grave puede provocar serias complicaciones al no atenderse con tiempo.
De ello habló el director de la clínica 78 del Imss, Juan De Dios Nieto Campos, quien alertó a los derechohabientes a que tomen precauciones de estos padecimientos que afectan las vías respiratorias.
Explicó el médico que una alergia es una reacción del sistema inmunitario a una sustancia denominada alérgeno, que provoca síntomas que pueden ir de molestias leves a problemas que pueden poner en peligro la vida de la persona.
Comentó que en esta temporada del año estas enfermedades en un 10 por ciento en la consulta familiar por causa de alguna alergia, ya que las personas alérgicas son sensibles al polen, picaduras de insectos, ácaros del polvo, moho, pelos de animales, ciertos medicamentos y algunos alimentos.
Destacó que algunas de las enfermedades alérgicas más comunes, además del asma, son la rinitis, urticaria, conjuntivitis y los eczemas, las que pueden presentarse en cualquier persona, desde un recién nacido hasta un adulto mayor.
En cuanto a los síntomas, explicó que son muy variados en cuanto a su localización, variedad y gravedad, ya que se pueden confundir con una gripa simple.
œUna reacción alérgica puede incluso llevar a la muerte, por lo que es importante acudir con su médico familiar y no auto medicarse, ya que podría agravar la situación, comentó el médico.
La presencia de una congestión nasal, picazón en garganta y nariz, tos seca, dificultad para respirar, lagrimeo y enrojecimiento de ojos, ronchas o erupciones en la piel e hinchazón, son síntomas que alertan la aparición de una alergia, por lo que se debe acudir inmediatamente con el médico familiar, con el fin de tener un diagnóstico oportuno y evitar que la enfermedad progrese.
Por ello es que, dijo el médico, se debe evitar el contacto con alérgenos, mismos que son transportados por el aire, œy se debe ser exhaustivo con la limpieza en el hogar, el espacio de trabajo y el vehículo, además de no permitir que los animales domésticos que están en contacto con el exterior entren a la casa y mucho menos a los dormitorios, y sobre todo, evitar la acumulación de polvo y humedad en objetos domésticos y del trabajo, añadió.
Una recomendación adicional que ofreció Nieto, es evitar auto medicarse, y acudir al médico para tener un diagnóstico bien definido del padecimiento, pues lejos de mejorar un síntoma, podría agravar otro y prolongar la enfermedad.