Tampico, Tamaulipas.-œEn México donde aíºn la cultura de Donación está muy incipiente considero que si la ley se aplica estrictamente tendría un impacto negativo, pues la desconfianza en las instituciones es un lastre, y aunque este es un avance se debería de seguir respetando la voluntad de los familiares, afirmó la Presidenta de la Fundación Humanitaria Trasplantes de Tamaulipas.
Lo anterior al opinar la aprobación del Senado de la Repíºblica de la Reforma a la Ley General de Salud, con 75 votos a favor y una abstención y que establece que todos los mexicanos mayores de edad sean automáticamente donadores de órganos.
Dijo que en los países en donde se ha implementado esta ley que aíºn son pocos como Suiza, la cultura de Donación está más avanzada, pero en México aíºn falta y eso podría provocar un impacto negativo.
œEl panorama qué hay en nuestro país de desconfianza en las instituciones es un lastre. Consideró que esta ley es un avance pero se debe seguir respetando la voluntad de los familiares.
Hizo hincapié en que la Donación debe dejar en la familia una sensación positiva de humanidad y de altruismo.
œPor referencia a la ley nunca se debe de presionar o actuar en contra de la voluntad de la familia. Es decir si la persona fallecida no dejó ninguna evidencia de que no quería donar, la familia es la que debe de dar el consentimiento. Por eso el mejor camino es seguir fomentando la Donación a través de la información.