Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Para Cirila Quintero, investigadora de El Colegio de la Frontera Norte de Matamoros, al celebrarse este primero de Mayo el Día del Trabajo, el movimiento obrero está casi muerto porque ha ido cambiando en su forma de expresión, y ahora los trabajadores se ˜mueven™ de manera diferente porque su lucha es hacia el respeto de su derecho de organizarse libremente, comentó.
Pero dijo que aíºn enfrentan obstáculos de tipo legal en la Juntas Locales y del dominio de los sindicatos tradicionales, œpero me he encontrado con nuevas expresiones de los obreros que crean grupos organizados en maquiladores de algunos municipios del norte de México, explicó.
Entrevistada vía telefónica, dijo Quintero que el que los obreros de maquiladoras y otros sindicatos hayan estado afiliados a una central obrera (CTM), tradicionalmente integrada al PRI, y que en Estados como Tamaulipas, en donde ahora gobierna un partido diferente, esta alianza se debilita, los sindicatos pierden fuerza, y los trabajadores le cobran la factura votando en su contra, segíºn explicó la investigadora.
Y es que en la cultura política anterior, cuando en Tamaulipas gobernaba el PRI, la alianza entre obreros y sindicatos, funcionaba bien, pero con el cambio de partido las cosas cambiaron y los trabajadores tienen más libertad para elegir a los gobernantes y a sus dirigentes sindicales, porque los sindicatos están muy debilitados.
œY creo que ya es el momento de que los obreros se organicen más como actores sociales que como partido o sindicato, explicó.
Sin embargo, mencionó que existen dirigente sindicales que utilizan como estrategia para no ser destituidos, dejarles a los obreros la libertad de elegir a sus gobernantes, pero participando en contiendas electorales, buscando sindicaturas, regidurías y otros cargos políticos.
Especialista en el análisis del movimiento obrero en las maquiladoras, dijo Quintero que actualmente ya son los trabajadores los que están cambiando el sentido de actuar de los sindicatos, al combatir el autoritarismo y la corrupción de sus líderes y dirigentes sindicales, œy en el momento en que los trabajadores vean que pueden cambiar el liderazgo, las organizaciones sindicales deberán ser más abiertas, pero si el trabajador sigue apoyando a estos líderes que no rinden transparencia de cuentas en el manejo de las cuotas sindicales, seguirán estando sometidos, pero deben darse cuenta de que ellos pueden hacer los cambios, refirió.