¿Cocodrilos con aletas de delfí­n?: Descubren una nueva especie de 180 millones de años de antigí¼edad

0

Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto que un fósil de hace 180 millones de años hallado en el noroeste de Hungrí­a en 1996 y almacenado en el Museo de Budapest perteneció a una insólitaespecie desconocida hasta ahora y que se asemeja a un cocodrilo con rasgos de delfí­n.

Segíºn Phys.org, que recoge los resultados del estudio, el nuevo descubrimiento permite arrojar luz sobre cómo los antiguos cocodrilos evolucionaron hasta asemejarse a criaturas parecidas a delfines. En particular, los investigadores suponen que la especie, que ha sido bautizada como Magyarosuchus fitosi, viene a ser un eslabón perdido en el árbol genealógico de los cocodrilos.

La criatura vivió en la era Jurásica y fue uno de los mayores depredadores costeros de aquel tiempo. Segíºn el estudio, en aquel entonces habí­a dos grandes grupos de cocodrilos prehistóricos. Los representantes del primer grupo tení­an una coraza y patas para caminar por la tierra, mientras que otros, sin coraza, estaban provistos de aletas.

Sin embargo, la especie recién descubierta reuní­a rasgos tanto del primer como del segundo grupo. La criatura contaba con aletas caudales y coraza, lo que hace pensar a los investigadores que este tipo de cocodrilo representa un eslabón perdido entre los dos grupos. Además, los paleontólogos indican que el animal tení­a dientes de gran tamaño y medí­a casi cinco metros.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)