Explican por qué hace 7.000 años los hombres estuvieron a punto de desaparecer

0

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.) liderado por el profesor de sociologí­a Tian Chen Zeng ha descubierto que hace 7.000 años los hombres estuvieron a punto de desaparecer debido a una alteración genética del cromosoma Y, segíºn un artí­culo publicado el pasado viernes en la revista cientí­fica Nature Communications.

Segíºn los cientí­ficos, a partir de la información observada en los continentes de ífrica, Europa y Asia, alrededor del año 5.000 a.C. la diversidad genética del cromosoma Y ”que corresponde al sexo masculino en la especie humana” colapsó, pasando a haber durante los siguientes 2.000 años tan solo un hombre por cada 17 mujeres. Ahora, gracias a la modelización informática, los investigadores han logrado esclarecer la causa de este misterioso fenómeno genético: las guerras entre clanes patrilineales.

El cuello de botella neolí­tico del cromosoma Y, nombre por el que se conoce este fenómeno descubierto en 2015, recibe este nombre porque solo afectó a los genes del cromosoma Y, es decir, a la población de sexo masculino, transmitiéndose de padres a hijos varones. Este hecho hizo que la población masculina capaz de reproducirse cayera drásticamente. Asimismo, la destrucción completa de ciertos clanes también contribuyó a acrecentar este factor.

Una causa social
Por otro lado, en el periodo que abarca los años 10.000-8.000 a.C. hubo una reestructuración social que hizo que los humanos se adaptaran una cultura más agraria con estructura patrilineal en las zonas estudiadas, al contrario de lo que sucedí­a en Asia, donde habí­a sociedades de cazadores recolectores y pastores, que tendí­an a desplazarse más frecuentemente. “Los cambios culturales en la organización polí­tica y social, fenómenos que son exclusivos de los seres humanos, pueden extender su alcance a patrones de variación genética que aíºn no se han descubierto”, afirman los investigadores en el documento publicado.

En consecuencia, la alteración de la diversidad genética se debió a una causa social y no ambiental. Los cientí­ficos demostraron que las guerras entre clanes patrilineales, donde las mujeres si podí­an cambiar de clanes pero los hombres permanecí­an siempre en el mismo grupo social, tuvieron un efecto notable en el cromosoma Y durante mucho tiempo, ya que limitaban su variación. Asimismo, gracias a las nuevas herramientas informáticas, descubrieron que, de haberse dado un desplazamiento de personas entre diferentes tribus por igual, independientemente del sexo de los individuos, no habrí­a surgido este problema genético que podrí­a haber terminado con la existencia de la población de sexo masculino.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)