Altamira, Tamaulipas.-Fue a un costado del faro en terrenos del Puerto de Altamira en Playa Tesoro donde más de 300 personas, entre niños, jóvenes y adultos tuvieron la nueva experiencia de la liberación de la tortuga Lora.
Previo a este evento, especialistas en el tema ambiental, expusieron los objetivos del campamento tortuguero, ubicado en API Altamira, donde la administración portuaria tiene la oportunidad de dirigir sus esfuerzos para contribuir a la conservación de esta especie.
A la fecha se han liberado 422 mil crías de tortuga lora, mientras que para esta edición se pretenden echar a las aguas del Golfo de México más de 42 mil especies.
Por lo anterior, la API de Altamira, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas (CONANP) en conjunto con el Zoológico Gladys Porter de la Ciudad de Brownsville, Texas, trabajan apoyando campañas a favor de la preservación del medio ambiente y en este caso, impulsando las actividades que protegen especies en peligro de extinción como lo es la tortuga lora.
El Ing. José Carlos Rodríguez Montemayor, Director General de la API de Altamira, agradeció a los presentes por su apoyo y participación en la realización de estos eventos en pro del medio ambiente; de la misma manera refrendo su compromiso en continuar impulsando a través de la API Altamira este tipo de apoyos con el objetivo de crear una conciencia ambiental a las actuales y futuras generaciones.



