Pronostican un aumento de hasta 2.000 % en la mortalidad en los trópicos por oleadas de calor

0

Las regiones tropicales y subtropicales del planeta experimentarán en las próximas décadas un drástico aumento de sus í­ndices de mortalidad por causa de las oleadas de calor, estima un grupo de cientí­ficos australiano-británico. El alarmante cambio afectará a los paí­ses de América del Sur y del Norte, Europa, Asia y Australia, pero más que todo a Colombia, Brasil y Filipinas.

Los investigadores establecieron correlaciones entre las temperaturas atmosféricas, el cambio climático y las muertes humanas. Con este fin desarrollaron un modelo de mortalidad en 412 comunidades distribuidas entre 20 paí­ses, aunque omitieron por completo ífrica continental, India y Asia Central. Su artí­culo, que la revista PLOS Medicine publicó este martes, indica que las cifras recogidas abarcaron el lapso que va de enero de 1984 a diciembre del 2015.

A partir de esos datos, el equipo dedujo que mientras más importantes sean el crecimiento de la población y las emisiones de gases con efecto invernadero, mayor será también el incremento de la mortalidad.

Los estudiosos proyectaron sus cálculos y estimaciones para el lapso comprendido entre los años 1970 y 2020 a las cinco décadas posteriores al 2031. El cambio en los citados í­ndices, al comparar el medio siglo pasado y el futuro, varí­a desde aproximadamente 2.000 % para Colombia y 150 % para Moldavia (Europa Oriental).

En un escenario extremo, Filipinas sufrirí­a por causa de temperaturas insoportables 12 veces más muertes entre el 2031 y el 2080 que en el perí­odo 1971”2020. Bajo las mismas condiciones, Australia y EE.UU. podrí­an enfrentar cinco veces más casos mortales, mientras que el Reino Unido potencialmente registrará cuatro veces más fallecimientos.

Reducir el impacto es posible
Uno de los coordinadores del estudio, Antonio Gasparrini, profesor asociado de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, calificó de “dramático” el previsible crecimiento de la mortalidad por oleadas de calor, “especialmente en paí­ses altamente poblados, tropicales y subtropicales”. Es también “altamente probable” que su “frecuencia y severidad” crezcan bajo los efectos del cambio climático, cita el sitio web de su institución.

Sin embargo, “la buena noticia es que si mitigamos las emisiones, de conformidad con el Acuerdo de Parí­s, el impacto proyectado se reducirá mucho”, aseguró Gasparrini.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)