Aumentan deportaciones por Nuevo Laredo, podrí­a rebasar la cifra de 10 mil

2

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-A raí­z del endurecimiento de la polí­tica migratoria en Estados Unidos, las deportaciones por Tamaulipas, y en particular por Nuevo Laredo, aumentaron este año, de acuerdo a reportes del Instituto Tamaulipeco del Migrante, que hasta junio tuvo un registro cercano a los 20 mil mexicanos atendidos, lo que representa la mitad de todos los deportados por Tamaulipas; Reynosa ocupa el segundo sitio con el 25 por ciento de atenciones.

En ese contexto, un reporte elaborado por la Casa del Migrante ˜Nazareth™, de esta ciudad fronteriza, indica que al igual que el organismo estatal, este albergue ya superó las cifras obtenidas el año pasado, al haber atendido a 6 mil 897 personas, entre mexicanos deportados y migrantes que provienen del sur del paí­s y de paí­ses como Guatemala, El Salvador y Honduras, principalmente.

A diferencia de años anteriores, en que este albergue atendió a más migrantes que deportados, actualmente las cifras se han revertido, al contabilizar más del 50 por ciento de atenciones a mexicanos deportados que a migrantes de otros paí­ses o mexicanos del sur de México.

Las cifras indican que de seguir la misma tendencia, al final del año la cantidad de atenciones pudiera superar las 10 mil, y la mayorí­a serí­an mexicanos deportados, toda vez que de las 6 mil 897 atenciones ofrecidas hasta julio de este año en la Casa del Migrante, 5 865 fueron mexicanos deportados de Estados Unidos, y solo mil 42 fueron migrantes provenientes del sur con intenciones de cruzar el rí­o Bravo.

El informe de las autoridades del albergue indica que del total de atenciones, la mayorí­a fueron hombres y solo una mí­nima parte mujeres, aunque entre ellos 332 fueron menores que llegaron a esta ciudad acompañados del algíºn adulto, algunos de ellos fueron detenidos al momento de cruzar, otros en el trayecto, y unos más ya estando con sus familiares en Estados Unidos.

œCuando son deportados los niños, llegan al DIF muy lastimados psicológicamente, porque algunos vieron morir a la personas que los cruzaba por el rí­o, pero también llegan muy lastimados de sus pies de tanto caminar, otros llegan lesionados y golpeados, explicó un empelado del sistema DIF de esta frontera.
Asimismo, se menciona en el informe que la mayorí­a de las personas atendidas fueron de Honduras, pero también hubo ciudadanos de ífrica, con 160 personas.

Sin embargo, cifras de organismos civiles y comerciales, indican que debido a que muchos de los migrantes no pueden cruzar o son deportados, al menos un 50 por ciento decide quedarse a ˜vivir™ en las comunidades fronterizas en busca de potra oportunidad, lo que genera mayores gastos a los municipios, algunos de ellos no cuenta con suficiente presupuesto para su atención, por lo que vagan en las calles pidiendo ayuda y mendigando, otros se insertan las redes de la delincuencia

(Visited 1 times, 1 visits today)