Tampico, Tamaulipas.-Luego de que en redes sociales circula que una vidente vaticina una catástrofe para Tamaulipas derivado de un fenómeno hidrometeorológico que llegaría a categoría 6, autoridades municipales a través de Protección Civil hicieron un llamado a la población del sur de Tamaulipas no crear psicosis ante esta situación.
Eduardo Morales López, Director de Protección Civil de este municipio, señaló que el año pasado, antepasado hubo una formación de un “síºper huracán” el cual afortunadamente no impactó con esa magnitud.
œDefinitivamente no existe la categoría “6”, hay un error de la persona que hace un alertamiento mal infundado, pero sobre todo que recordemos que somos una zona de impacto de huracán, año tras año estaremos dando a conocer que tenemos una responsabilidad de saber qué hacer al momento de un fenómeno”.
Dijo que de acuerdo al censo establecido por esa dependencia más de 4 mil personas habitan en 1,116 viviendas asentadas en los cerros Andonegui y Campbell; mientras en las cuencas del Pánuco y Guayalejo viven 70 mil personas en 20 mil viviendas por lo que en Tampico se elaboraron 10 mil trípticos y 5 mil posters con información preventiva que se repartirán en comercios del centro de la ciudad,
además de que negó que haya huracanes “categoría 6”.
Por su parte, la alcaldesa Magdalena Peraza Guerra expresó que es este mes de septiembre el de mayor riesgo de formación de ciclones en el Océano Atlántico; por lo que recordó que se instaló ya el Consejo Municipal de Protección Civil con el objetivo de alertar y orientar oportunamente a la ciudadanía para que tome las medidas preventivas pertinentes, en caso de una contingencia.
“Estos fenómenos son imperceptibles en sus trayectorias porque ¿aquí cuántas veces hemos estado anunciados que viene el huracán a esta parte? Y gracias a Dios y gracias a los amigos que tenemos ahí en el mar, primeramente a Dios esto se ha desviado y no hemos tenido en muchos años la afectación de una situación de esa naturaleza y Dios nos libre de ello”.
En lo que va de la temporada de huracanes se han formado siete fenómenos hidrometeorológicos en el Océano Atlántico como son: “Alberto”, “Debie”, “Ernesto”, “Florence”, sin afectación o dirección hacia el Golfo de México, por lo que se han sostenido reuniones con once grupos de trabajo: refugios temporales, SEDENA, Marina, DIF, transporte, entre otros.
Entre las medidas preventivas de registrarse una Tormenta Tropical o un ciclón que se dieron a conocer a la población se encuentran: estar al pendiente de avisos a través de la radio, contar con linternas, baterías, cerrar puertas y ventanas.
Asimismo si las viviendas se localizan en una zona vulnerable a inundaciones se deberá acudir a uno de los 66 refugios temporales que tienen capacidad para más de veinte mil personas, tener comida enlatada, además de no tirar basura en la calle que origina taponamiento de drenes pluviales e inundaciones.