Llaman a la SEP a tomar medidas reales para combatir el alto í­ndice de obesidad infantil

0

Tampico, Tamaulipas.-Ante el alto í­ndice de obesidad infantil en la zona sur, y la falta de infraestructura en los planteles educativos, que no están diseñados para que los alumnos hagan ejercicio, se requiere que la Secretarí­a de Educación tome medidas reales para combatir este problema de salud, entre ellas el prohibir la venta de bebidas azucaradas, pues las reglas están desde hace 10 años, pero no cumplen, dijo el endocrinólogo Rafael Violante Ortiz, investigador del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Informó que la estadí­stica de obesidad infantil depende del grupo de edad, pero el que más sufre son los adolescentes, más o menos entre 13 y 16 años que andan en un 50 % y otros grupos de la población andan en 40 % entre 10 y 12 pero es elevadí­simo.

œLa educación fí­sica es parte fundamental de un programa de prevención, no basta la dieta, hay que mover el cuerpo, en la zona el problema es prácticamente de infraestructura, no están diseñadas para que el niño haga ejercicio, nada más vaya usted a las escuelas píºblicas más famosas del centro y no fueron diseñadas para tener áreas de ejercicio y síºmele el tremendo calor que hace en la región.

Subrayó que es falta de infraestructura así­ como de condiciones climatológicas adversas.

œLo que se tiene que combatir aquí­ es prohibirle la venta de bebidas azucaradas, no solo refrescos, sino jugos, y que realmente en los planteles educativos solo se consuma agua, eso serí­a realmente el gran paso y para eso se requiere que la Secretarí­a de Educación Píºblica tome medidas reales.

Afirmó que las reglas están escritas hace 10 años pero no se cumplen y además es lamentable que cada vez más se vayan reduciendo las horas de educación fí­sica, más con el nuevo modelo educativo, que las han ido quitando y dejan a responsabilidad de los padres, que tienen encima la inseguridad.

œEl problema es muy complicado, nosotros como médicos en el Instituto Mexicano del Seguro Social seguimos alertando a la población en educación y trabajando en programas exitosos.

(Visited 1 times, 1 visits today)