“Un tema de humanidad la caravana de hondureños”: Miguel Gallardo López

0

Tampico, Tamaulipas.-“Es un tema de humanidad el caso de los migrantes hondureños y la Iniciativa Privada está dispuesta a colaborar, afirmó Miguel Gallardo López, Secretario General de COPARMEX a nivel nacional.

Al opinar sobre este asunto, manifestó que en primer lugar es un fenómeno que se da a nivel mundial y que hay paí­ses que han puesto el ejemplo como España, Inglaterra, Alemania y Francia, que han apoyado a migrantes que han padecido por la falta de respeto a sus derechos humanos, por lo que indicó la Iniciativa Privada los apoyará.

œTenemos qué clarificar en qué momentos esa migración se da, pues estamos hablando de: violaciones, inseguridad, momentos verdaderamente crí­ticos que viven los pueblos y en dónde sus ciudadanos tienen que emigrar a otros paí­ses, nos parece que es un tema de humanidad y que como en otras ocasiones, México no está exento de estos momentos y que vamos a ser muy responsables y apoyar a los migrantes en el momento que nos corresponda dentro de COPARMEX”.

Hizo hincapié en que el presidente nacional, Gustavo de Hoyos lo ha dicho que COPARMEX está dispuesto a abrir las puertas para poer recibirlos.

“Ha habido cierta polémica en el punto porque el trabajo tiene que ser primero para los mexicanos y no para los que vienen de fuera y partimos de un tema elemental de humanidad, ellos van de paso con un objetivo a Estados Unidos, con el sueño americano y como en muchos casos hay gente que pasa por nuestro paí­s, hay gente que pasa de un estado a otro queriendo cruzar y se queda en una localidad como pudiera ser Tijuana o Ciudad Juárez, y allá hay una migración importante de otros estados y aquí­ no tenemos que olvidarnos que en otros paí­ses, en otros tiempos de la historia del mundo han pasado estos fenómenos y lo que no podemos es tratar de medir de manera diferente a los migrantes que vienen por suelo mexicano a los que están en suelo americano, como voy a exigir lo que no soy capaz de jacer en mi propia casa”.

Consideró que hay que ser congruentes en el sentido de que se esta exigiendo a Estados Unidos que los migrantes que no encontraron posibilidades en su paí­s y ahora han emigrado los traten con los derechos humanos y que les den las oportunidades, “tendrí­amos los mexicanos que hacer lo mismo si fuera necesario”.

(Visited 1 times, 1 visits today)