Matamoros, Tamaulipas.-La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), inició con el proceso de certificación de algunos de los productores pesqueros de esta zona, quienes exportan sus productos a los Estados Unidos.
Enrique Navarro Valenzuela, jefe de la oficina en Matamoros comentó que a partir del 28 de agosto las autoridades norteamericanas empezaron a solicitar un certificado de admisibilidad de varias especies.
Indicó que la finalidad es que se compruebe, que la especie marina que se está exportando a los Estados Unidos, fue capturada mediante un proceso de sustentabilidad.
Pero además, se debe de comprobar que la especie capturada, no afecta a los mamíferos marinos, como es en esta zona del Golfo de México, con los delfines, principalmente.
El certificado se empezó a solicitar, a raíz de la pesca indebida de la vaquita marina, en el Golfo de California, la que se ve afectada por algunos pescadores que realizan la pesca ilegal de totoaba.
Al buscar este pez los pescadores ilegales, atrapan en sus redes a las vaquitas marinas, las que en estos momentos están al borde de la extinción, señaló el funcionario.
La pesca ilegal de la totoaba se debe, ya que su buche o vejiga natatoria está valorado en hasta 16 mil dólares por kilo.
A pesar de que en el Golfo de México no existe esta especie, ni la vaquita marina, los Estados Unidos, de todas formas, solicitan la certificación de admisibilidad de varias especies.
Esto se realiza con la finalidad de proteger a los mamíferos marinos, y es por ello, que no solo se solicita a los pescadores del Pacífico, sino también a los del Golfo de México.