El objetivo histórico de la NASA consiste en enviar la nave no tripulada “New Horizons” hacia una reliquia congelada del sistema solar, que nunca se ha explorado por estar localizada a unos 6.400 millones de kilómetros de distancia.
Tampa, Estados Unidos.-“New Horizons”, es la nave no tripulada de la NASA que empezará el año sobrevolando un objetivo histórico, una reliquia congelada del sistema solar que a unos 6.400 millones de kilómetros de distancia, que constituye el lugar más distante jamás estudiado.
El objeto cósmico, conocido como Ultima Thule, tiene aproximadamente el tamaño de Washington, capital de Estados Unidos, y orbita en el oscuro y frío Cinturón de Kuiper, aproximadamente a 1.000 millones de millas más allá del planeta más pequeño, Plutón.
La mayor aproximación será el 1° de enero a las 05H33 GMT. Hasta ese momento, cómo se ve y cómo está formado sigue siendo un misterio.
Una cámara a bordo de la nave espacial está actualmente enfocada en Ultima Thule, para que los científicos puedan tener una mejor idea de su forma y formación, ya sea un objeto o varios.
Nunca antes hemos estado en un objeto como este, dijo Kelsi Singer, investigador del “New Horizons” en el Southwest Research Institute.
Casi un día antes, “empezaremos a ver cuál es la forma real del objeto”, explicó
DIGITAL
Nave espacial se acerca a lejana reliquia del sistema solar
El objetivo histórico de la NASA consiste en enviar la nave no tripulada “New Horizons” hacia una reliquia congelada del sistema solar, que nunca se ha explorado por estar localizada a unos 6.400 millones de kilómetros de distancia
Por: AFP .
28 de Diciembre 2018 · 20:25 hs
Tampa, Estados Unidos.-“New Horizons”, es la nave no tripulada de la NASA que empezará el año sobrevolando un objetivo histórico, una reliquia congelada del sistema solar que a unos 6.400 millones de kilómetros de distancia, que constituye el lugar más distante jamás estudiado.
El objeto cósmico, conocido como Ultima Thule, tiene aproximadamente el tamaño de Washington, capital de Estados Unidos, y orbita en el oscuro y frío Cinturón de Kuiper, aproximadamente a 1.000 millones de millas más allá del planeta más pequeño, Plutón.
La mayor aproximación será el 1° de enero a las 05H33 GMT. Hasta ese momento, cómo se ve y cómo está formado sigue siendo un misterio.
Esta es una cápsula de tiempo que nos llevará 4.500 millones de años atrás, al nacimiento del sistema solar, dijo Alan Stern, el investigador principal del proyecto en el Southwest Research Institute, durante una conferencia de prensa el viernes.
La nave no tripulada mostrará la reliquia congelada del sistema solar. | NASA
Una cámara a bordo de la nave espacial está actualmente enfocada en Ultima Thule, para que los científicos puedan tener una mejor idea de su forma y formación, ya sea un objeto o varios.
Nunca antes hemos estado en un objeto como este, dijo Kelsi Singer, investigador del “New Horizons” en el Southwest Research Institute.
Casi un día antes, “empezaremos a ver cuál es la forma real del objeto”, explicó.
La nave entró en “modo de encuentro” el 26 de diciembre y está “muy sana”, agregó Stern.
La comunicación con la nave tan lejana lleva seis horas y ocho minutos de cada lado, o 12 horas 15 minutos, ida y vuelta.
El 1° de enero a las 10:29 am (15H29 GMT) se esperará la “llamada al hogar” de New Horizons, que indicará si sobrevivió a la aproximación, a una distancia de solo 3.500 kilómetros.
Hasta entonces, New Horizons continíºa viajando a través del espacio a 51.500 kilómetros por hora, recorriendo casi un millón de millas por día.
Los científicos de la NASA están esperando ansiosamente las primeras imágenes.
Debido a que esta es una misión de sobrevuelo, solo tenemos una oportunidad de hacerlo bien, dijo Alice Bowman, gerente de operaciones de las misiones de New Horizons.
La nave espacial, que se lanzó en 2006, capturó impresionantes imágenes de Plutón cuando voló por el planeta en 2015.
Fuente
https://www.debate.com.mx/