¿Fue la grasa la “tentación” que nos hizo humanos?

0

Mucho antes de que nuestros ancestros comenzaran a cazar grandes mamí­feros para obtener carne, una dieta rica en grasas les proporcionó los nutrientes necesarios para desarrollar cerebros más grandes, sugiere un nuevo artí­culo publicado en Current Anthropology.

Segíºn conjeturan los antropólogos de la Universidad de Yale, hace unos cuatro millones de años los primeros ancestros del hombre se aficionaron a comer grasa al ingerir la médula extraí­da de restos de animales grandes que habí­an sido cazados y devorados por depredadores, lo que pudo traducirse en una ventaja, al compensar la grasa el déficit de calorí­as, informa Phys.org.

De esta forma, los investigadores ponen en tela de juicio la opinión general de sus colegas acerca de que el consumo de carne fue el factor decisivo en el desarrollo del Homo sapiens.

“Es probable que nuestros antepasados ‹‹comenzaran a adquirir gusto por la grasa hace cuatro millones de años, lo que explica por qué nos gusta hoy”, señala Jessica Thompson, autora principal del artí­culo y antropóloga de Yale.

Mecanismo del proceso
“Los reservorios de grasa en los huesos largos de los canales [de animales muertos por depredadores] eran una enorme fuente de calorí­as en un paisaje pobre en calorí­as. Eso podrí­a haber sido lo que aportó a la población ancestral la ventaja que necesitaba para desencadenar la cadena de la evolución humana”, explica.

Los autores presuponen que el deseo por acceder a la médula podrí­a haber repercutido no solo en el tamaño del cerebro en crecimiento, sino que habrí­an empujado a aquellos homí­nidos a ir más allá de la mera ruptura de huesos con piedras, es decir hacer herramientas más sofisticadas y cazar animales grandes.

“Así­ es como se originó toda la tecnologí­a: tomar una cosa y usarla para alterar otra”, dice Thompson.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)