Motorola iba a comprar Huawei: la historia que pudo haber cambiado todo

0

Hoy en dí­a es muy comíºn que las principales compañí­as de tecnologí­a compren a otras empresas en las cuales ven potencial para mejorar sus productos, o incluso para que sus rivales no hagan lo mismo y se vuelvan más fuertes. Bueno, pues eso que es muy comíºn hoy en dí­a antes también sucedí­a, pero en menor medida, de hecho, hace varios años Samsung tuvo la oportunidad de comprar Android, Microsoft de hacerlo con YouTube, y Motorola tuvo su chance de comprar Huawei, pero ninguno de ellos aprovechó su oportunidad.

Motorola estuvo a punto de comprar a Huawei
Segíºn reporta el Financial Times, en el año 2003 Motorola tení­a la firme intención de comprar a Huawei, claro que en aquel entonces Motorola era un gigante de la industria móvil, de hecho, estaban a punto de lanzar uno de sus teléfonos más exitosos como fue el RAZR V3, y en ese entonces todaví­a ni siquiera existí­a el iPhone, por lo que Apple tampoco era una amenaza para Motorola y su imperio de teléfonos.

En ese entonces Huawei tampoco era el gigante que es hoy en dí­a, la empresa ya daba sus primeros pasos en la industria de las telecomunicaciones, pero para este momento en china era vista como una empresa más, y no como la joya de la corona que simboliza hoy en dí­a.

Para cerrar el trato de la compra se juntaron Mike Zafirovski, director de operaciones de Motorola, Larry Cheng, responsable del negocio chino de la firma y Ren Zhengfei, fundador de Huawei. Desde el principio las conversaciones llegaron a buen puerto, de hecho todos los mencionados firmaron un preacuerdo para cerrar la compra, la cual serí­a por 7,500 millones de dólares, una ganga si consideramos el imperio que es Huawei hoy en dí­a.

¿Por qué no se concluyó la compra?
Cuando todo parecí­a que todo iba por buen puerto sucedió algo que no se veí­a venir, y es que Motorola decidió cambiar a Mike Zafirovski por, Ed Zander, el cual en un principio decidió seguir en conversaciones con Huawei para pactar la compra, sin embargo, por alguna razón la firma al final decidió que tal vez lo mejor no era gastar 7,500 millones de dólares por una empresa que probablemente no les fuera a dar grandes ventajas a futuro.

Y es que en ese momento las redes 3G apenas estaban comenzando su despliegue por el mundo, y Huawei tampoco era el lí­der indiscutible que es hoy en dí­a en esta materia, razón por la cual Motorola parece que se echó para atrás.

La conclusión ya la conocemos, Motorola terminó por ser comprada por Google, desmantelada por esta misma y revendida a Lenovo, mientras que Huawei se convirtió poco a poco en un gigante de las telecomunicaciones, en gran medida por la inversión que recibió del gobierno chino, el cual ayudó para que la empresa siguiera invirtiendo en investigación y desarrollo, situación que terminó por catapultarla en el lugar que está hoy en dí­a.

Siempre será un misterio saber cómo hubiera afectado la compra de Huawei por parte de Motorola, pero es interesante el camino que tomó cada uno 16 años después.
FUENTE
https://www.unocero.com/

(Visited 1 times, 1 visits today)