Revelan déficit de 250 operadores del transporte de pasajeros

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-En un par de semanas la delegación local del transporte píºblico iniciará el tercer curso de capacitación a mujeres para el manejo de camiones y taxis urbanos, por ser los más comunes en la ciudad, mencionó el delegado local Ví­ctor Galindo.

Ello, debido a que en la ciudad existe un serio déficit de operadores del transporte píºblico, ya que se necesitan cuando menos 250 nuevos operadores para satisfacer la demanda quien existe, y esto obliga a que entre 30 y 40 camiones de pasajeros se encuentren sin salir a la calle porque no hay quien los maneje.

œLos concesionarios tienen unidades paradas por no contar con operadores, y solo circulan 320 unidades, mientras más de 30 están paradas por no contar con un operador, y esto afecta en cuestión de los tiempos en cada ruta, pero es responsabilidad total del concesionario el contar con los operadores necesarios, explicó Galindo.

Empero, dijo que la demanda ha ido en aumento entre las mujeres, ya que actualmente hay una manejando taxis, pero en el transporte de ruta aíºn no hay mujeres, pero hay cinco en el transporte de personal y otras dos en el transporte escolar.

œSon pocas, pero está la muestra de que hay mujeres que les interesa participar en este ámbito, por lo que la invitación está abierta y enviaremos la convocatoria la próxima semana de cuando iniciaremos estos cursos para las mujeres que estén interesadas en participar como operadoras del transporte píºblico, mencionó el funcionario.

Y es que se trata de un programa impulsado por el gobernador del Estado, Francisco Garcí­a Cabeza de
Vaca, quien está interesado en hacer partí­cipe a la mujer en todos los aspectos de la vida productiva, y más en esta rama de operadoras del transporte de pasajeros.

Se comprometió Galindo a contribuir a disminuir el déficit de operadores mediante la capacitación de
operadores, con la finalidad de cumplir con este importante servicio que el transporte píºblico brinda a la población.

Pero debido a la falta de operadores, estos cursos podrí­an ser incluso mixtos, pero la idea es que las
mujeres participen más en estas capacitaciones, y se ofrece uno por año, con lo que serí­a el tercer curso que ofrece al delegación local, y son tres semanas de capacitación.

œLa idea es hacerlos más seguido, por lo que luego de terminar el próximo, en tres meses podremos iniciar con otro, y son totalmente gratuitos por ser organizados por la delegación a través de la subsecretarí­a del transporte, comentó.

El interesado requiere de una licencia de conductor vigente, acta de nacimiento, comprobante de
domicilio y una identificación con fotografí­a, una carta de no antecedentes penales y un examen antidoping.

(Visited 1 times, 1 visits today)